Introducción de una asignatura de cultura financiera
Buenos días;
Leyendo el proyecto de decreto, veo con sorpresa y desasosiego que las asignaturas referentes a la cultura financiera que sí pueden ver los alumnos de ESO no adultos, me refiero a Economía y Iniciación a la actividad Emprendedora, están incluidas dentro de los módulos del ámbito social.
Creo que es un grave error, pues si algo nos ha enseñado esta crisis, es que la cultura financiera es de vital importancia para adaptarse a los nuevos requerimientos de esta sociedad tan convulsa. Esto se hace más patente en el caso de colectivos más vulnerables como es el caso de las personas adultas sin estudios.
Mi propuesta, en consonancia con la mayoría de la organizaciones privadas y públicas, nacionales e internacionales, que propugnan la introducción de la alfabetización financiera (Financial Literacy Comisión Europea EPALE ) en los currículos de personas adultas, pasaría por ofertar la materia Cultura Financiera desarrollada por ORDEN EDU/589/2016, de 22 de junio, por la que se regula la oferta de materias del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica en tercer y cuarto curso de educación secundaria obligatoria, se establece su currículo y se asignan al profesorado de los centros públicos y privados en la Comunidad de Castilla y León.
Es una materia ya desarrollada curricularmente, legalmente y puede ser de gran utilidad para estas personas que de no ser así verán menoscabada su formación y adaptación al mundo actual.
