Zonas de recolección para aprovechamiento no comercial
Esta idea va más encaminada a la propia gestión dentro de las UGAM.
Sería reservar una serie de zonas en las que se prohibiera la recolección con objetivo comercial. De esta forma la gente foránea que llegamos a un monte tras sacar el correspondiente permiso (10 €) y recorrer 100, 200 o más km, no nos encontremos con el monte arrasado y no podamos coger ni un kilo de setas.
Mi idea consistiría en dejar un 15 - 20 % de la superficie total de la UGAM reservada para este uso, en diferentes ubicaciones dentro de la unidad. El resto se podría dedicar al aprovechamiento comercial.
De esta forma se equilibra en cierto modo la recolección y se fomenta la venta de permisos con carácter recreativo.
Gracias por permitirnos aportar nuestras opiniones.
Alberto Sacristán (Graduado en Ingeniería Forestal)
Se considera una propuesta interesante que ha de ser valorada por las entidades propietarias de los terrenos con recolección micológica regulada. Para facilitar su articulación se va a modificar el condicionado previsto para los parques micológicos, de forma que se prevea el establecimiento de zonas diferenciadas. Además será remitida a los responsables del programa MICOCYL, para su valoración.
-
Eduardo Díaz Güell commented
Amigo mio.
La visión actual de la micologia es totalmente económica. Se trata de sacar todo el dinero que pueda producir la recoleccion comercial, a cargo por supuesto de los locales, que estan al tanto del donde, del como y del cuando. El que un aficionado adquiera el permiso correspondiente y que despues de hacer muchos Km se encuentre el monte arrasado creo que es lo habitual. Unicamente cuando por la ley de la oferta y la demanda baja el precio de las setas, es cuando los aficionados no profesionales podríamos tener algo que hacer. Esquilmar el monte con se está haciendo, supone pan para hoy y hambre para mañana. Al tiempo
Eduardo Díaz