El artículo 26 del capítulo VI es ambiguo y da lugar a errores
Que va a pasar con todos los guías micólogicos y demás profesionales que nos hemos formado y que llevamos años relacionados con la divulgación y formación en estas materias??? Se nos va a exigir tener el título de guía de turismo para poder ejercer nuestra profesión??? Con que conocimientos cuentan los guías de turismo para ejercer estas funciones??? No se dan cuenta que es una incongruencia y un atraso dejar en el hoyo a tantos profesionales del sector para dejar en manos de gente ajena al sector la enseñanza y divulgación de nuestro patrimonio micólogico??? Dejen de intentar regular de forma desesperada y anacrónica y permitan que los profesionales que llevamos tanto tiempo en este sector desempeñemos nuestras labores como hasta ahora. Como mucho regulen el sector y exijan una formación específica en el sector, pero a todos aquellos que podemos acreditar esa formación y años de experiencia en la divulgación y formación dejennos trabajar libremente y en paz. Ayudennos, no nos pongan zancadillas.

Esta observación parece que se fundamenta en la confusión sobre una serie de términos que conviene precisar para evitar malos entendidos. La figura del guía de turismo de Castilla y León se encuentra regulada en el Decreto 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la actividad de guía de turismo en la Comunidad de Castilla y León. Este Decreto define esta figura (de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 50.1 de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León), como los profesionales que se dedican de manera habitual y retribuida a prestar servicios de información y asistencia en materia cultural, monumental, artística, histórica y geográfica a los turistas en sus visitas a museos y a los bienes integrantes del patrimonio cultural, para lo cual se requiere una habilitación previa. Asimismo, entre las actividades excluidas de este concepto se recoge la información y asistencia a las personas que visiten el medio natural y sus recursos, así como otros lugares distintos a los museos y bienes integrantes del patrimonio cultural. Por tanto, este decreto no impide que existan otros profesionales con una formación específica y con conocimientos del medio natural y sus recursos, como pueden ser los recursos micológicos, que pueden realizar sus funciones de información, orientación o asesoramiento en el medio natural, y a los que no es exigible la habilitación como guía de turismo para su desarrollo.
Por otro lado, el Decreto 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la actividad de guía de turismo en la Comunidad de Castilla y León, contempla una serie de materias, como por ejemplo el micoturismo, en las que podrán especializarse los guías de turismo de Castilla y León. Se trata de un listado abierto, con el que se pretende que la actividad de los guías de turismo de la Comunidad contribuya aún más a la calidad de nuestro turismo, pero que no excluye que existan otros profesionales con una formación específica más completa que realicen, exclusivamente, funciones de puesta en valor del patrimonio natural. En cualquier caso, esta especialización no podrá realizarse hasta que por Orden de la Consejería competente en Turismo se determinen sus condiciones y requisitos. En atención a esta observación y a otras análogas se va a revisar la redacción de esta parte de la propuesta de decreto por si pudieran clarificarse estos aspectos.
-
Fátima commented
Totalmente incongruente que el sector turístico en lo referente al patrimonio micológico "caiga en manos" de profesionales no formados en este campo.
Totalmente incongruente, y casi podría tratarse de "ilegal", que la Junta de CyL invalide sus propias titulaciones.
¿Qué va a pasar con todas las personas que en su día nos formamos y obtuvimos la titulación de guías micologic@s?, ¿y con tod@s los guías profesionales titulados que actualmente intentan vivir del micoturismo?
En una provincia desfavorecida como es Soria, si algo tenemos, es patrimonio natural y grandes profesionales en materia de medioambiente y micología intentando ganar su pan con ilusión y muchiiiisimo esfuerzo. Una incongruencia total, lapidar su futuro laboral.
Saludos!
-
Sonia commented
Por la fijación de población en provincias desfavorecidas, por el desarrollo económico del medio rural, por la sostenibilidad de los recursos naturales, por la salud de los micoturistas... regulación de esta profesión ya!!!
Seguro que entre todos podemos hacerlo de un modo eficaz y realista.Soy guía micológico especialista y no quiero emplear mi tiempo, dinero y esfuerzo en conseguir la habilitación en otras materias. Si quiero ampliar mis conocimientos en el reino fungi.
Un saludo.
-
Anonymous commented
Es sensato y prudente que en un aspecto tan importante como el turismo micológico que compete salud pública y alimentación, se cuente con profesionales especializados en el tema, los guías micológicos.
-
Patricia commented
De cara a un decreto de regulación del recurso micológico es fundamental el reconocimiento del guía micológico.
-
Anonymous commented
Con esto pretenden que sea una feria y aquí se esta jugando con la salud de las personas y de los montes. para que formar a gente y tener sociedades micológicas que llevamos años intentando que las personas que suben al monte lo hagan con unos conocimientos mínimos si al final mandan a cualquiera y todo vale con tal de llenar la saca..
-
Anonymous commented
Me parece un auténtico disparate que demuestra una vez más el hecho de que, con frecuencia, se legisla por legislar, sin tener en cuenta la realidad del sector que se pretende regularo por personas desconocedoras del mismo.
Eliminar la figura del guía micológico titulado, no solo es un disparate, debería estar incurso en un delito contra la salud pública.
¿ A alguien se le ocurriría sustituir a los pilotos de líneas comerciales por conductores de autobús urbano ? Pues a eso equivale el que se hagan cargo de la guía y recolección de especies micológicas profesionales formados en otras disciplinas, pero con un total desconocimiento del mundo de las setas, que, como muy bien se sabe, si no se conoce lo suficiente, puede causar graves problemas de salud, incluida la muerte. Todos los años se producen muertes por el consumo no controlado de setas.
Esta responsabilidad no se puede dejar en manos de quienes, muy bien formados en su profesión, no distinguen entre un champiñón y una egagrópila de lechuza. -
Anonymous commented
IMPORTANTE.
Estoy totalmente de acuerdo, pero ¡ Ojo ! creo que NO se trata del artículo 26. No recuerdo el número ni encuentro la forma de averiguarlo, pero sería interesante que quien lo sepa o o pueda averiguar, lo aclare aquí para todos. -
Alfonso commented
En realidad nos referimos al artículo 23 del capítulo VI, y no al 26, un error al escribir.
-
Anonymous commented
Mi nombre es Aurelio García Blanco, coautor del Atlas de los Hongos de Castilla y León publicado por la JCyL, entre otras publicaciones, y en su momento formé parte del profesorado en la formación de numerosos guías micológicos por toda la Comunidad, en proyectos apoyados por la propia Junta en colaboración con Famcal.
Sería algo lamentable haber tirado tanto dinero y esfuerzo y que ahora no sirviera para nada, quedando a tantos buenos profesionales como hay entre los guías micológicos titulados, en la "estacada".
Espero sensatez por parte de la JCyL.
-
Anonymous commented
Como aficionada a la micología, me parece una barbaridad dejar la responsabilidad de la guia en la recolección e identificación de setas en cualquier profesional que no sea el personal formado expresa y exclusivamente para este fin, como sugiere el borrador del decreto que delega en los guias turísticos dicha actividad. La sugerencia de poner la vida de los amantes de este maravilloso pero potencialmente mortal recurso natural en manos de profesionales cuya base de formación no sea la micología me parece una gran irresposabilidad, mas teniendo en cuenta el gran número de expertos formados y con amplia experiencia, que por ende quedarían inhabilitados para ejercer su profesión. Yo desde luego, diga lo que diga la ley, cuando se trate de setas, me buscare un guia micológico y un guía turistico, cuando quiera realizar cualquier actividad turistica.
-
Anonymous commented
Aunque no me considero un experto en micologia sí soy totalmente consciente de las dificultades y esfuerzos que supone llegar a ser un experto. Por lo que conozco el nivel atesorado por los guías micológicos en la provincia de Soria ha sido muy buen valorado por las criptógamos de departamentos universitarios. Además en muchos lugares donde se ha despertado una fiebre reciente por la recolección de setas considero absolutamente necesario que la labor de guía micológico sea valorada también por aspectos de salud pública y de respeto al medio ambiente. Y ésto requiere de un alto grado de reconocimiento profesional.
-
Mar commented
Las personas profesionales, formadores y gestoras del aprovechamiento micológico en este país, estamos francamente indignadas con esta noticia. Damos nuestro apoyo más sincero a nuestras compañeras y compañeros de CyL, quienes en más de una ocasión han sido nuestra fuente de inspiración...ahora es triste ver que la administración, aquella que les impulsó a lograr esta profesión amparada por el más tierno eslogan político "desarrollo rural a través de la micología" no tenga en cuenta a los profesionales locales, a personas con una gran vocación sin tener idiomas, a personas cuya cultura y valores patrimoniales y naturales deberían de ser la ventana al visitante ajeno a estos valores...y no digo nada a aquellas personas que llevan ejerciendo esta profesión despues de haberse formado con apoyo de la propia administración...yo sinceramente, busco en un guía micológico no una enciclopedia sino una sabiduría popular y unas buenas prácticas hacia su entorno y hacia el recurso que solo el más ligado a ese recurso y a su aprovechamiento me lo han sabido transmitir. Nosotras llevamos más de 10 años formando a guías micológicos, contando con expertos en el sector, de CyL entre ellos, y ahora parece que nos hemos equivocado de molde. En fin guías, Navaleno, aupa...os apoyamos, nos sentimos parte y esperamos que sea solo una mala gestión con facil solución para vosotros y para las personas que se nutren de vuestro buen hacer. ÁNIMO
-
Luisa commented
En CyL se ha estado invirtiendo dinero y esfuerzo durante años para formar profesionales lo suficientemente cualificados para atender la demanda del aficionado a la recolección deportiva de setas. A día de hoy hay muchas personas que trabajan en este sector, que viven en el medio rural, conocen el monte y las especies micológicas. Se han formado verdaderos profesionales con el apoyo de la junta. ¿Que tiene que ver enseñar una iglesia con poder decirle al visitante que se puede meter a la boca?
Otra cuestión; el buen trabajo que se ha hecho hasta ahora de parte de estos profesionales ha hacho de CyL un referente donde no solo hay un entorno maravilloso y muy buena `producción micológica si no que también hay muy buena atención a este servicio por parte de profesionales. Gracias a este servicio el cliente se aloja en la casa rural, en el hotel y come en los restaurantes.
¿De donde piensan que sacaremos guías turísticos con conocimientos que atiendan esta gran demanda? -
jean-luc commented
Esta medida es totalmente estúpida, seria mas correcto exigir un conocimiento en micolgia . Tengo 74 años determinator en exposiciones de setas y todavía aprendo cada día.