(2016/09) Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León (Cerrado)
Los recursos micológicos de Castilla y León constituyen una extraordinaria riqueza, por su diversidad y abundancia, que merece ser conservada y aprovechada con garantías de sostenibilidad.
El borrador de decreto pretende completar el marco normativo que regule el aprovechamiento, la comercialización, el transporte, el consumo, la restauración y la promoción turística del recurso micológico en Castilla y León.
Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 9:00 h. del 19 de septiembre de 2016.
49 results found
-
la cantidad no tiene que estar delimitada, pero sí la calidad y el tamaño de todas las especies, y la recolección sin deteriorar el terreno,
Las especies recolectarlas en su punto justo mínimo de crecimiento y maduración osea ( ni muy pequeñas ni muy grandes,maduras o blandas)
11 votesEl capítulo II del Proyecto de Decreto se refiere a las condiciones para la conservación y aprovechamiento del recurso y, más concretamente, el artículo 8.2.c establece que no podrán recolectarse ejemplares inferiores al mínimo que la consejería competente en materia de montes defina. El artículo 8.4. habilita a la consejería competente en montes a regular ciertas condiciones como los tamaños o los estados desarrollo mínimos, las cuantías máximas de recolección, los horarios, días o períodos hábiles y, de manera transitoria, en la Disposición Transitoria Primera se establecen limitaciones respecto a tamaños mínimos, tal y como se sugiere. Por ahora no se han previsto limitaciones a las cuantías máximas a recolectar, más allá de las que establezcan los titulares de los acotados en los permisos de recolección (artículo 16.4.c) y la que se ha incorporado a la caracterización del aprovechamiento episódico en el artículo 12.6., que es necesaria para proteger los…
-
Zonas de recolección para aprovechamiento no comercial
Esta idea va más encaminada a la propia gestión dentro de las UGAM.
Sería reservar una serie de zonas en las que se prohibiera la recolección con objetivo comercial. De esta forma la gente foránea que llegamos a un monte tras sacar el correspondiente permiso (10 €) y recorrer 100, 200 o más km, no nos encontremos con el monte arrasado y no podamos coger ni un kilo de setas.
Mi idea consistiría en dejar un 15 - 20 % de la superficie total de la UGAM reservada para este uso, en diferentes ubicaciones dentro de la unidad. El resto…20 votesSe considera una propuesta interesante que ha de ser valorada por las entidades propietarias de los terrenos con recolección micológica regulada. Para facilitar su articulación se va a modificar el condicionado previsto para los parques micológicos, de forma que se prevea el establecimiento de zonas diferenciadas. Además será remitida a los responsables del programa MICOCYL, para su valoración.
-
Los precios de los actuales cotos me parece excesivo 10€ dia
Regular la importación de Trufas Asiaticas, y de otras nacionalidades para evitar daños a las autoctonas
20 votesSe considera que corresponde a los propietarios de los terrenos productores de setas y titulares micológicos el establecer el precio de los permisos de recolección en sus terrenos y que no se pueden establecer limitaciones al respecto. En cuanto al riesgo que representa la “trufa asiática” o “trufa china” (Tuber indicum), se entiende que corresponde a la Administración General del Estado valorarlo y tomar las medidas oportunas. El marco para ello sería el del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y el del Real Decreto 30/2009, de 16 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario. En cualquier caso, la Junta de Castilla y León es consciente del riesgo que esta especie representa y contactará con los ministerios competentes para solicitar las medidas oportunas.
-
No permitir la compra-venta ambulante.
Igual que se prohibió la compraventa en los caminos se deberán prohibir los ambulantes o no sedentarios ya que van en paralelo a la actividad micológica, llamándo a los foráneos extranjeros y cerrando el circulo ilegal.
67 votesEl principio de libertad de comercio en toda la Unión Europea no puede limitarse mediante un decreto de una comunidad autónoma. Las condiciones específicas para la comercialización de setas silvestres para uso alimentario ya han sido establecidas por Real decreto 30/2009, de 16 de enero. La regulación específica de la compra ambulante corresponde a los ayuntamientos, de conformidad con la Ley de Bases de Régimen Local, que quizás pudieran intervenir sobre la compra ambulante aplicando los criterios del Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante. A ello ya se refiere el borrador de decreto en su artículo 24.
-
El artículo 26 del capítulo VI es ambiguo y da lugar a errores
Que va a pasar con todos los guías micólogicos y demás profesionales que nos hemos formado y que llevamos años relacionados con la divulgación y formación en estas materias??? Se nos va a exigir tener el título de guía de turismo para poder ejercer nuestra profesión??? Con que conocimientos cuentan los guías de turismo para ejercer estas funciones??? No se dan cuenta que es una incongruencia y un atraso dejar en el hoyo a tantos profesionales del sector para dejar en manos de gente ajena al sector la enseñanza y divulgación de nuestro patrimonio micólogico??? Dejen de intentar regular de…
79 votesEsta observación parece que se fundamenta en la confusión sobre una serie de términos que conviene precisar para evitar malos entendidos. La figura del guía de turismo de Castilla y León se encuentra regulada en el Decreto 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la actividad de guía de turismo en la Comunidad de Castilla y León. Este Decreto define esta figura (de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 50.1 de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León), como los profesionales que se dedican de manera habitual y retribuida a prestar servicios de información y asistencia en materia cultural, monumental, artística, histórica y geográfica a los turistas en sus visitas a museos y a los bienes integrantes del patrimonio cultural, para lo cual se requiere una habilitación previa. Asimismo, entre las actividades excluidas de este…
-
Las licencias deberían ser adquiribles a través de Internet y los precios similares a otras licencias(caza,pesca)
Los precios de los actuales cotos me parece excesivo, 10€ día cuando un día de recogida puede pasar por una, dos o tres zonas acotadas es un lujo. Deberían ampliarse las zonas de recogida más allá de las fronteras de los municipios o emitir un permiso por provincia, dicho permiso garantizaría la movilidad del aficionado sin la preocupación de salirse de un coto y acabar en otro ( sin licencia).
La lista de setas recolectables en cada zona debería ser real y no incluir especies apetecibles en dicha lista con el único fin de vender más licencias.
Deberían existir zonas…33 votesEn la caza, a diferencia de lo que se indica, no existen zonas libres, y la pesca es un caso diferente al ser las aguas dominio público y en cambio las setas tener un propietario que debe ser respetado. Aquí no existen licencias de actividad como en esos casos, sino permisos de los propietarios, acompañados de una licencia de aprovechamiento en montes de utildiad pública. Ampliar los límites de las zonas de recogida más allá de los municipios es uno de los objetivos que se pretenden con la declaración de parques micológicos y con la posibilidad de constitución de acotados de diferentes propiedades. Los comentaiors sobre precios de cotos o listas de setas en cada zona no guardan relación con la regulación de este decreto sino con el criterio de cada propietario.
-
LICENCIA AUTONÓMICA Y ESPECIAL PARA NIÑOS
Hola señores legisladores, me gustaría poder ir al monte con mi familia, pero en esto últimos años, nos están echando debido a los montes de utilidad pública de las juntas vecinales o pueblos, no pudiendo entrar y cada vez resulte mas dificil encontrar montes accesibles con niños para poder coger tres cestas en toda la temporada.
Me gustaría que los niños que acompañan a un adulto esten incluidos en la licencia dle padre o la madre, o tutor.
Que sea una licencia para toda castilla leon ( a nivel aficionado sin dedicarse a venderlos)
Por lo que veo en el…13 votesEl Proyecto de Decreto no establece el requerimiento de disponer de una licencia que habilite a la recolección de hongos, similar a la que se exige para la práctica de la caza o de la pesca. La sugerencia parece confundir los permisos de recolección que se definen en el artículo 2.2.e y olvidar que las setas pertenecen al titular de cada terreno, por lo que no es legalmente posible que una licencia permita recolectar en cualquier terreno de la comunidad autónoma, sin permiso del propietario. En cuanto a las herramientas de recolección prohibidas, están ya recogidas en el artículo 8.2, aunque se va a revisar la redacción para que quede más claro. En cuanto a que en el caso de los permisos la recolección de los niños esté considerada dentro del permiso del adulto, al no ser permisos expedidos por la administración no podemos entrar a regular de forma general…
-
Respetar el campo
Hace años que iba a buscar setas, ya no voy. En los últimos años los espacios "seteros" estan repletos de gitanos y extranjeros que dejan el campo devastado, que da pena ver las setas arrancadas y tiradas por el campo. Si a los vendedores se les pidiera la factura este dislate se acabaría. Es muy sencillo, pero no se hace, así que las setas van desapareciendo de los espacios naturales por vandalismo de gente que no sabe respetar el campo y que solo le importa el dinero fácil.
16 votesEl Proyecto de Decreto establece prácticas recomendables y prácticas prohibidas, entre las cuales están las que se indican aquí, y se ampara en el régimen sancionador de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León, y en el de la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León; pero no puede establecer si los operadores económicos han de utilizar facturas u otros medios acreditativos de los pagos. En cualquier caso, la Junta de Castilla y León, velará, dentro de sus competencias, porque se cumplan las normas establecidas para la comercialización de las setas como para cualquier producto alimentario.
-
Regulación de la recolección de las trufas y derogación de la norma previa
Para evitar la dispersión normativa parece conveniente que en el nuevo Decreto se derogue expresamente la Orden del 21 de octubre del 2001 por la que se establecen los métodos de búsqueda y recolección de la trufa negra de verano.
Y si se estima que en el contenido de dicha Orden hay alguna materia que debiera ser incorporada al nuevo Decreto se integre en el mismo.3 votesEfectivamente, la Consejería de Medio Ambiente aprobó la Orden de 21 de octubre de 2001, por la que se establecen los métodos de búsqueda y recolección de la trufa negra de verano, y parece razonable que los contenidos de dicha norma se incorporen al Proyecto de Decreto, para evitar dispersión normativa, así como que se proceda a derogar las normas previas.