(2016/09) Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León (Cerrado)
Los recursos micológicos de Castilla y León constituyen una extraordinaria riqueza, por su diversidad y abundancia, que merece ser conservada y aprovechada con garantías de sostenibilidad.
El borrador de decreto pretende completar el marco normativo que regule el aprovechamiento, la comercialización, el transporte, el consumo, la restauración y la promoción turística del recurso micológico en Castilla y León.
Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 9:00 h. del 19 de septiembre de 2016.
49 results found
-
Las licencias deberían ser adquiribles a través de Internet y los precios similares a otras licencias(caza,pesca)
Los precios de los actuales cotos me parece excesivo, 10€ día cuando un día de recogida puede pasar por una, dos o tres zonas acotadas es un lujo. Deberían ampliarse las zonas de recogida más allá de las fronteras de los municipios o emitir un permiso por provincia, dicho permiso garantizaría la movilidad del aficionado sin la preocupación de salirse de un coto y acabar en otro ( sin licencia).
La lista de setas recolectables en cada zona debería ser real y no incluir especies apetecibles en dicha lista con el único fin de vender más licencias.
Deberían existir zonas…33 votesEn la caza, a diferencia de lo que se indica, no existen zonas libres, y la pesca es un caso diferente al ser las aguas dominio público y en cambio las setas tener un propietario que debe ser respetado. Aquí no existen licencias de actividad como en esos casos, sino permisos de los propietarios, acompañados de una licencia de aprovechamiento en montes de utildiad pública. Ampliar los límites de las zonas de recogida más allá de los municipios es uno de los objetivos que se pretenden con la declaración de parques micológicos y con la posibilidad de constitución de acotados de diferentes propiedades. Los comentaiors sobre precios de cotos o listas de setas en cada zona no guardan relación con la regulación de este decreto sino con el criterio de cada propietario.
-
12 votes
Los acotados se consideran imprescindibles para regular el aprovechamiento de unos recursos silvestres cuya titularidad corresponde a los propietarios de los terrenos, conforme al Código Civil y la Ley de Montes vigentes. Esa titularidad impide que podamos considerar zonas libres sin permiso del propietario.
-
Cultura micológca
Hace dos año visite el Parque nacional Hohe Tauern en el estado de Salzburgo. Autria.
A la entrada había un perchero con cestas de setas y yo pregunte que si se podía recoger setas. Los responsables del parque me hicieron saber que si pero que cogiera una cesta y luego al bajar del parque si me apetecía dejara una propina. El respeto que vi ahí por la naturaleza y el medio ambiente no necesito nada mas que de educación medioambiental no de lucro micológico.
Que en este país se castigue mas a las empresas que compran el producto sin pedir…11 votesEl nivel de la educación ambiental y de la cultura forestal difiere de unos países a otros, que también difieren en otras cuestiones básicas como el derecho de paso en el medio natural, la propiedad de los terrenos, la regulación de los Parques Nacionales o el acceso a los frutos silvestres. Son cuestiones que en España regula el Código Civil, de manera coherente con la tradición y la costumbre. La Junta de Castilla y León lleva años promoviendo la educación ambiental, la sensibilidad y el respeto hacia los recursos silvestres y su conservación y el Proyecto de Decreto es coherente con dicha acción. No obstante, una regulación como la comentada en nuestro caso es posible siempre y cuando el propietario de los terrenos esté de acuerdo con ella, y también en nuestros Parques Nacionales si así lo prevén sus correspondientes planes de uso y gestión.
-
Definir una superfice minima para cualquier acotado
En el decreto no se habla de superficie mínima por lo que cada municipio podrá hacer su coto, de hecho cada titular privado podrá acotar su finca. Creo sinceramente que es un error ya que esto complica la gestión (por ejemplo si se quiere hacer un plan de aprovechamiento micológico con cierto rigor técnico)
Creo necesario definir una superficie que obligue a los ayuntamientos de distintos municipios a ponerse de acuerdo para formar parte del mismo coto. Esto atraería más gente y sería más facil de gestionar, pudiendo los usuarios disfrutar del monte sin tener que estar mirando señales cada…
5 votesLa posibilidad de establecer superficie mínima para los acotados ha sido valorada, aunque finalmente desechada por el momento. No obstante, el artículo 15.1 habilita a la Consejería para establecer superficies mínimas adecuadas a diferentes tipologías de producción micológica. El motivo es que se ha optado por permitir todas las opciones de aprovechamiento y que no se ha considerado técnicamente justificado el requerir una planificación previa del aprovechamiento en todos los casos. La constitución de unidades de gestión extensas, que superen la extensión de un término municipal, es también la preferida por la Junta de Castilla y León, que las ha promovido durante años, con apoyo de diputaciones y municipios. Y de ahí que se haya previsto la figura de parque micológico, del artículo 18. No obstante, se considera una opción que no puede imponerse a los titulares de los terrenos.
-
Respetar el campo
Hace años que iba a buscar setas, ya no voy. En los últimos años los espacios "seteros" estan repletos de gitanos y extranjeros que dejan el campo devastado, que da pena ver las setas arrancadas y tiradas por el campo. Si a los vendedores se les pidiera la factura este dislate se acabaría. Es muy sencillo, pero no se hace, así que las setas van desapareciendo de los espacios naturales por vandalismo de gente que no sabe respetar el campo y que solo le importa el dinero fácil.
16 votesEl Proyecto de Decreto establece prácticas recomendables y prácticas prohibidas, entre las cuales están las que se indican aquí, y se ampara en el régimen sancionador de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León, y en el de la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León; pero no puede establecer si los operadores económicos han de utilizar facturas u otros medios acreditativos de los pagos. En cualquier caso, la Junta de Castilla y León, velará, dentro de sus competencias, porque se cumplan las normas establecidas para la comercialización de las setas como para cualquier producto alimentario.
-
LICENCIA AUTONÓMICA Y ESPECIAL PARA NIÑOS
Hola señores legisladores, me gustaría poder ir al monte con mi familia, pero en esto últimos años, nos están echando debido a los montes de utilidad pública de las juntas vecinales o pueblos, no pudiendo entrar y cada vez resulte mas dificil encontrar montes accesibles con niños para poder coger tres cestas en toda la temporada.
Me gustaría que los niños que acompañan a un adulto esten incluidos en la licencia dle padre o la madre, o tutor.
Que sea una licencia para toda castilla leon ( a nivel aficionado sin dedicarse a venderlos)
Por lo que veo en el…13 votesEl Proyecto de Decreto no establece el requerimiento de disponer de una licencia que habilite a la recolección de hongos, similar a la que se exige para la práctica de la caza o de la pesca. La sugerencia parece confundir los permisos de recolección que se definen en el artículo 2.2.e y olvidar que las setas pertenecen al titular de cada terreno, por lo que no es legalmente posible que una licencia permita recolectar en cualquier terreno de la comunidad autónoma, sin permiso del propietario. En cuanto a las herramientas de recolección prohibidas, están ya recogidas en el artículo 8.2, aunque se va a revisar la redacción para que quede más claro. En cuanto a que en el caso de los permisos la recolección de los niños esté considerada dentro del permiso del adulto, al no ser permisos expedidos por la administración no podemos entrar a regular de forma general…
-
Me dirijo a ustedes para les, que hay empresas que se dedican a la recolección de especies micologías que no son para el consumo alimentario
Me dirijo a ustedes para les, que hay empresas que se dedican a la recolección de especies micologías que no son para el consumo alimentario.
Ejemplos: setas liofilizadas para la divulgación micología, telares ecológicos que tiñen con setas en polvo, empresas que recogen setas para usos medicinales. Empresas que recogen setas para encapsularlas en resina, etc
Estamos hablando de empresas legales que pagan sus impuestos ¿en qué situación quedan?4 votesEl Proyecto de Decreto tiene un enfoque bastante integral del sector, pero no ampara en su ámbito todas las actividades posibles. El capítulo II, sobre la conservación y el aprovechamiento del recurso se refiere a todos los hongos producidos en terrenos no urbanos de Castilla y León y es por lo tanto válido para todas las setas que se recojan, con independencia del uso al que se destinen. Ahora bien, lo dispuesto sobre la comercialización y el transporte, en el capítulo IV, sólo se refiere a las setas que se comercialicen para uso alimentario, porque es a las que se refiere el Real Decreto 30/2009, de 16 de enero. Cuando las setas se destinen a otros usos, el Real Decreto no establece nuevas disposiciones y por tanto las empresas que realicen ese tipo de actividades no se verán afectadas. En concreto la preparación, almacenamiento, transformación o comercialización de setas para…
-
La formula
La formula más sencilla para "proteger " a las especies Micologicas , al mismo tiempo de qué podamos "disfrutar" de ellas, sería aplicar las normativas de gran parte de países Europeos,...Alemania, Suiza, Francia, etc........A) 1ª semana de cada mes-VEDADA-, nadie puede recolectar............B) Las 3 semanas restantes de cada mes,2 kilos por persona y día de recolección ,....C) Control por profesionales "Micologos" del desarrollo y crecimiento de las especies,...D) Eliminación de "cotos", ...delimitando las zonas y áreas de "particulares",..así como las "reservas" naturales.
2 votesUn decreto de una comunidad autónoma debe ser coherente con el resto de la normativa nacional y no puede establecer disposiciones que vayan en contra de normas básicas, como el Código Civil o la Ley de Montes estatal. Si el derecho a recolectar las setas corresponde al propietario del terreno, como ocurre en España, los acotados son un sistema que permite ejercer ordenamente este derecho, transmitiéndolo a terceros. Un cuestión similar se ha comentado en la respuesta a la sugerencia 11.
-
Regulación de la recolección de las trufas y derogación de la norma previa
Para evitar la dispersión normativa parece conveniente que en el nuevo Decreto se derogue expresamente la Orden del 21 de octubre del 2001 por la que se establecen los métodos de búsqueda y recolección de la trufa negra de verano.
Y si se estima que en el contenido de dicha Orden hay alguna materia que debiera ser incorporada al nuevo Decreto se integre en el mismo.3 votesEfectivamente, la Consejería de Medio Ambiente aprobó la Orden de 21 de octubre de 2001, por la que se establecen los métodos de búsqueda y recolección de la trufa negra de verano, y parece razonable que los contenidos de dicha norma se incorporen al Proyecto de Decreto, para evitar dispersión normativa, así como que se proceda a derogar las normas previas.