(2016/07) Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad (Cerrado)
El presente Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad se basa en un modelo centrado en las necesidades de las personas, en función de su proyecto de vida, desde una perspectiva integral (en todos los ámbitos de la vida), a lo largo de su ciclo vital, y desde un enfoque que tiene en cuenta no sólo a la propia persona con discapacidad, sino al resto de agentes (sistemas) con los que interactúa en el entorno próximo (familia, organizaciones sociales del ámbito de la discapacidad, administraciones públicas, otras entidades y recursos comunitarios). Dicho entorno se configura como un entramado de relaciones o conexiones entre sí que debe servir de soporte para la persona con discapacidad y su familia y que, a su vez, se ve influido por las políticas públicas de carácter general.
El proyecto de vida es el elemento de partida y principal en la atención y el apoyo a las personas. La construcción de dicho proyecto debe tener en cuenta el contexto, las necesidades y preferencias personales de las personas con discapacidad a lo largo de su ciclo vital, permitir que la persona tome sus propias decisiones y garantizar el empoderamiento de la persona, la participación de su red de amigos y familia, y los apoyos profesionales oportunos.
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 09:00 horas del 18 de julio de 2016.
9 results found
-
Aptdo. 6.2.4 “eje estrátegico nº10; medidas de diálogo civil y participación.”
En este apartado, indicar que sólo se cuenta con una representación parcial del ámbito del empleo de personas con discapacidad o diversidad funcional, dejando fuera a:
➢ CEDDD; Son las siglas del Consejo Español para la Defensa de las personas con Discapacidad y/o con Dependencia que integra a 4.345 Asociaciones, Centros y Unidades de Educación Especial, 151.000 trabajadores, 1.050.000 usuarios y más de 2.000 voluntarios.➢ Para cuestiones de índole laboral; ACEECYL y FEACEM; que son las patronales de CEE más representativa de Castilla y León, aglutinan a practicamente al 100% de los trabajadores con discapacidad. Sindicatos de trabajadores (UGT…
1 voteMuchas gracias por su participación.
Una vez examinadas y estudiadas en conjunto todas las observaciones que se han planteado y las aportaciones realizadas al documento del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020, a través de este espacio de participación ciudadana, nos complace remitirles el tratamiento dado a sus observaciones.Se considera procedente la observación realizad, referida a posibilitar la participación de la iniciativa privada en este eje estratégico. Es importante, reseñar que el Plan no hace referencias entre sus medidas a entidades específicas al tratarse de un documento de carácter estratégico. Por ello, se completará la redacción de la medida número 1 de este eje, del siguiente modo: Participación de la iniciativa privada y de la iniciativa social en las políticas para las personas con discapacidad.
-
Aptdo. 6.2.3 “eje estratégico nº9; medidas de dinamización en el empleo”, subapartado 13 y de los indicadores.
Entendemos que cuando se habla de centros especiales de empleo (CEE, en adelante), y el fomento del empleo protegido, debemos considerar en pro del futuro de esos empleos protegidos de las personas con discapacidad, que de una lectura simple del listado de CEE registrados en Castilla y León una amplia mayoría dedican casi toda su actividad a actividades con escaso valor añadido, escasa innovación. Es decir, prima lavandería, jardinería, limpieza y suministro de fungibles, fundamentalmente.
Por tanto, en un entorno económico como el que nos rodea, que no acaba de superar la crisis iniciada en 2008, donde la actividad principal…
1 voteMuchas gracias por su participación.
Una vez examinadas y estudiadas en conjunto todas las observaciones que se han planteado y las aportaciones realizadas al documento del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020, a través de este espacio de participación ciudadana, nos complace remitirles el tratamiento dado a sus observaciones.La Junta de Castilla y León, a través de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), desarrolla políticas para asesorar a las empresas, por tanto, también a los Centros Especiales de Empleo (CEE). La Agencia, entre otras funciones, desarrolla actuaciones de apoyo a la creación de empresas, y de manera especial, el apoyo y la promoción para la creación de empresas innovadoras y/o de base tecnológica; promueve la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en Castilla y León. En este sentido, la Agencia promoverá acciones tendentes a incrementar…
-
Crónicos???
Prácticamente no hay referencias sobre enfermos crónicos ...
Vamos, que ni existen. La igualdad de oportunidades de la Junta es ficticia. A años luz del resto de España y Europa.
1 vote -
INDICADORES
De nuevo con las estadísticas.
Que los servicios sociales traten a las personas como si fuesen ovejas, números o cosas da una idea de cómo funciona el sistema.De nuevo aparece por ahí el Servicio Público de Empleo, un chiringuito absolutamente inútil, incapaz de actualizarse y coordinarse con otras áreas y de ofrecer nada de valor para los demandantes de empleo.
El intervencionismo de las administraciones públicas, fundaciones y organizaciones varias solo genera más opacidad en el mercado laboral y lo hace más ineficiente.Repartir subvenciones públicas para fomentar la contratación o prestación de servicios sin que sea pública de…
2 votesMuchas gracias por su participación.
Una vez examinadas y estudiadas en conjunto todas las observaciones que se han planteado y las aportaciones realizadas al documento del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020, a través de este espacio de participación ciudadana, nos complace remitirle el tratamiento dado a sus observaciones.
La Ley 2/2013, de 15 de mayo, de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, indica expresamente, en su artículo 10, que las Administraciones públicas adoptarán medidas de acción positiva para atender a las personas con discapacidad, mejorar su calidad de vida y autonomía personal y posibilitar su incorporación y participación plena en los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.
Este papel relevante que la Ley otorga a este tipo de medidas tiene a su vez su razón de ser en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con… -
Declaración de intenciones que luego se pasan por el forro
-Garantizar el derecho a un diagnóstico y a una evaluación clínica precisa y precoz, así como a una atención especializada desde el diagnóstico: ACTUALMENTE LISTA DE ESPERA SUPERIOR A UN AÑO.
-Garantizar el derecho de acceso a la educación, salud, empleo, servicios sociales, vivienda y alojamiento en condiciones apropiadas y el resto de derechos sociales y ciudadanos en igualdad de oportunidades: ACTUALMENTE EL DERECHO A EMPLEO, VIVIENDA O IGUALDAD NO SE GARANTIZA NI DESPUÉS DE MÁS DE 30 AÑOS DE CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
-Garantizar la participación de las organizaciones representativas de personas con discapacidad: OTRA RONDA DE LANGOSTINOS Y PERCEBES PARA…2 votesMuchas gracias por su participación.
Una vez examinadas y estudiadas en conjunto todas las observaciones que se han planteado y las aportaciones realizadas al documento del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020, a través de este espacio de participación ciudadana, nos complace remitirle el tratamiento dado a sus observaciones.
El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020, pretende conectar de forma integral todos los dispositivos y recursos disponibles, tanto los del propio sistema de servicios sociales como del resto de sistemas: preventivos, habilitadores, asistenciales, educativos, ocupacionales, formativos, laborales, sanitarios, promocionales, de supresión de barreras, de ocio y tiempo libre, culturales, de apoyo familiar, tecnológicos, de apoyo o de cualquier otra índole.
El Plan se basa en un modelo centrado en las necesidades de las personas, en función de su proyecto de vida, desde una perspectiva integral, en todos los… -
Aptdo. 6.2.3 “eje estratégico nº9; medidas de dinamización en el empleo”, subapartado 10 y 11.
El fracaso de un proyecto empresarial o autónomo, no deja de ser además de un gran contratiempo para los trabajadores a su servicio, una gran catástrofe para el patrimonio personal del que emprende.
Motivado por lo anterior, se solicita la inclusión expresa de planes de formación y canales de información único, evitando la dispersión de la información, sobre el emprendimiento y a poder ser, disponer de un cuerpo de evaluación de viabilidad de los proyectos.
Esta solicitud la hacemos conscientes del genérico y amplio contenido del subapartado 12, en el que entendemos que no se refleja expresamente esta inquietud.1 vote -
Más burrocracia
La formación no abre ninguna puerta, y menos en comunidades autónomas como Castilla y León, donde los políticos mantienen un sistema de intervencionismo permanente para que cualquier oportunidad medianamente decente sea ocupada por el pariente o enchufado de turno.
No sirve de nada hacer público un catálogo de servicios que son absolutamente ficticios o carecen de utilidad real, como pasa actualmente.
Son las propias administraciones públicas de Castilla y León, Fundaciones y Centros especiales de empleo los primeros en establecer cláusulas abusivas, en promover la exclusión e impedir el acceso a servicios a las personas con discapacidad. Nadie tutela que…1 voteMuchas gracias por su participación.
Una vez examinadas y estudiadas en conjunto todas las observaciones que se han planteado y las aportaciones realizadas al documento del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020, a través de este espacio de participación ciudadana, nos complace remitirle el tratamiento dado a sus observaciones.El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020, pretende conectar integralmente todos los dispositivos y recursos disponibles, tanto los del propio sistema de servicios sociales como del resto de sistemas: preventivos, habilitadores, asistenciales, educativos, ocupacionales, formativos, laborales, sanitarios, promocionales, de supresión de barreras, de ocio y tiempo libre, culturales, de apoyo familiar, tecnológicos, de apoyo o de cualquier otra índole.
El Plan de Igualdad de Oportunidades 2016/2020, se basa en un modelo centrado en las necesidades de las personas, en función de su proyecto de vida, desde una perspectiva integral,…
-
El papel lo aguanta todo
Lo más beneficioso para las personas que tenemos alguna discapacidad reconocida por encima del 33% y en situación de exclusión laboral y social permanente , lo mejor sería que la Junta transfiriera todas las competencias asumidas al Estado. Ya que, hasta ahora, cpn sus políticas y normas inútiles lo único que ha generado es más desigualdad, más intervencionismo, más discriminación y más opacidad al funcionamiento del mercado laboral.
1 voteMuchas gracias por su participación.
Una vez examinadas y estudiadas en conjunto todas las observaciones que se han planteado y las aportaciones realizadas al documento del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020 a través de este espacio de participación ciudadana, nos complace remitirle el tratamiento dado a sus observaciones.Las medidas que se incluyen en este Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020, tienen la pretensión final de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y deben entenderse en el contexto que marca la Ley 2/2013, de 15 de mayo, de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad y la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León.
El Plan pretende conectar integralmente todos los dispositivos y recursos disponibles, tanto los del propio sistema de servicios sociales como del resto de sistemas: preventivos, habilitadores, asistenciales,… -
Ocupar el gran vacío
Parece que este plan está enfocado a preparar a la persona con discapacidad para la inserción en el mundo laboral, perfecto y *************.
Para trabajar se ha de estar formado y preparado.
Si la edad media ***************************************** son los 25 años aproximadamente y la educación obligatoria inclusiva acaba a los 18 años.
¿Qué ocurre con la formación desde los 18 a los 25?Si a partir de los 25 queremos un trabajo en un entorno normalizado, si hasta los 18 está prevista una educación inclusiva.
¿************************* entre los 18 y los 25 llevan a una formación NO inclusiva?
…
0 votesMuchas gracias por su participación.
Una vez examinadas y estudiadas en conjunto todas las observaciones que se han planteado y las aportaciones realizadas al documento del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020, a través de este espacio de participación ciudadana, nos complace remitirle el tratamiento dado a sus observaciones.La educación inclusiva tiene una amplia consideración a lo largo del Plan Estratégico, dedicándole incluso todo un eje estratégico, cuya denominación es “Itinerario para una educación inclusiva”. En una línea similar se plantea el tema del Empleo que merece un eje específico al que se une la Formación por la necesaria interrelación que existe entre ambos conceptos. El Plan hace referencia expresa a los itinerarios para el empleo y a la continuidad de la atención, de forma personalizada en función del proyecto de vida de cada persona, precisamente para dar sentido vital a las acciones…