(2016/05) Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León. (Cerrado)
La Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León se redacta con el objetivo de disponer de un documento guía que sirva de orientación en los procesos de rehabilitación, regeneración y renovación urbana que se desarrollen en la Comunidad, ya sean promovidos por la iniciativa privada o por las distintas administraciones públicas.
No tendrá carácter normativo ni alcance planificador. Pretende ser una guía o herramienta que permita o facilite el salto, la transición desde las abstractas previsiones normativas a la concreta acción sobre el territorio al conjunto de actores, fundamentalmente públicos, concernidos por las políticas de las denominadas tres erres.
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 09:00 h. del 09 de mayo de 2016.
4 results found
-
No es una sugerencia. Es un pequeño comentario y pregunta:
¿Solo hay tres sugerencias (en realidad dos) a este importante documento? O ha fallado la comunicación o no interesa la rehabilitación y regeneración urbana en Castilla y León. Son muchos los colectivos y asociaciones que se echan de menos. Empezando por los Ayuntamientos (Con la FRMyP a la cabeza) y terminando por las siempre combativas asociaciones y ONGs medioambientales. Qué triste, no?
1 vote -
COMENTARIOS DESDE AEICE, CLUSTER DE HÁBITAT Y CONSTRUCCIÓN EFICIENTE DE CASTILLA Y LEÓN.
COMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LACOMENTARIOS A LA ERUERUERUrCyL DESDE AEICE.DESDE AEICE.DESDE AEICE.DESDE AEICE.DESDE AEICE.DESDE AEICE.DESDE AEICE.DESDE AEICE.DESDE AEICE.DESDE AEICE.DESDE AEICE.DESDE AEICE.
En primer lugar la “Estrategia de regeneración urbana en Castilla y León (ERUrCyL)” es un documento excesivamente voluminoso y denso para el fin que persigue; el abundante estado del arte con detallado análisis tanto histórico como geográfico y en menor medida económico lo convierte mas en un documento académico que en un programa…1 voteAgradecemos su participación.
En lo relativo a lo extenso del documento: hemos considerado necesario hacer un recorrido por las políticas europeas y nacionales en materia de rehabilitación urbana, incluyendo ejemplos de actuaciones destacables y ejemplares. Así mismo, se ha procurado sintetizar la experiencia acumulada en la Comunidad, ofreciendo información estadística relativa a aportaciones medias de los distintos agentes que han participado en el proceso de la rehabilitación, inversiones medias por vivienda… todo ello con el objetivo de que los ayuntamientos dispongan de la mayor información posible a la hora de planificar nuevas actuaciones. En cualquier caso, el estudio de las 15 ciudades de más de 20.000 habitantes ocupa gran parte del trabajo desarrollado.
En lo relativo al enfoque sobre las zonas prioritarias: A pesar de que compartimos el criterio de que los procesos de rehabilitación se deben extender más allá de las áreas preferentes definidas en la ERUCyL, la realidad…
-
1 vote
Agradecemos su participación.
En lo relativo a lo extenso del documento: hemos considerado necesario hacer un recorrido por las políticas europeas y nacionales en materia de rehabilitación urbana, incluyendo ejemplos de actuaciones destacables y ejemplares. Así mismo, se ha procurado sintetizar la experiencia acumulada en la Comunidad, ofreciendo información estadística relativa a aportaciones medias de los distintos agentes que han participado en el proceso de la rehabilitación, inversiones medias por vivienda… todo ello con el objetivo de que los ayuntamientos dispongan de la mayor información posible a la hora de planificar nuevas actuaciones. En cualquier caso, el estudio de las 15 ciudades de más de 20.000 habitantes ocupa gran parte del trabajo desarrollado.
En lo relativo al cálculo de los Índices de Necesidad de Regeneración: Los INR se han referenciado temporalmente al último Censo disponible de 2011 con la finalidad de que las propuestas sean comparables entre sí, de forma…
-
1 vote
Agradecemos su participación en este foro.
Compartimos con usted la preocupación por el correcto uso del lenguaje.
Desconocemos las razones en que funda su opinión sobre el carácter prescindible del documento.