Skip to content

(2016/03) Proyecto del Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2016-2020 (Cerrado)

La Junta de Castilla y León, antes de presentar una propuesta de Plan Director de Promoción Industrial, según lo previsto en la Ley 6/2014, de 12 de septiembre, de Industria de Castilla y León, quiere abrir un periodo de participación para poder escuchar opiniones y estudiar las aportaciones que quiera hacer cualquier persona, entidad o colectividad y, en general, las de todos los agentes sociales, políticos y económicos que viven y trabajan en Castilla y León, y, con ello, cumplir las previsiones de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León.

La actividad industrial en su conjunto en Castilla y León representa actualmente un porcentaje del 22,3% del Valor Añadido Bruto (VAB) regional, lo que supera la media nacional del 17,5%, según el INE con cifras de 2014 y es un objetivo fundamental para Castilla y León reindustrializar, impulsar y fortalecer la actividad industrial en la Comunidad Autónoma.

El Plan Director de Promoción Industrial tiene como objetivo establecer las líneas generales y directrices básicas de la política de la Junta de Castilla y León en materia de industria en el periodo 2016-2020.

El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 09:00 h. del 14 de marzo de 2016.

11 results found

  1. EL PATRIMONIO COMO INDUSTRIA CULTURAL. AEICE

    El Plan de Promoción Industrial insiste en no incluir el patrimonio dentro del apartado de Industria Cultural, cuando su grado de aportación de valor y su potencial de desarrollo económico en la región son importantísimos, como se desprende del Libro Verde de la UE LIberar el potencial de las industrias culturales y creativas (ECC), así como de los trabajos que estamos realizando en el grupo de trabajo de Patrimonio del Clúster AEICE. En este sentido, es necesario aportar que existe un clúster en Castilla y León, AEICE, que está trabajando en la creación de valor a partir del patrimonio cultural,…

    9 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su interés y por su aportación. Los sectores económicos de ámbito cultural abarcan efectivamente un mayor número de actividades económicas que las incluidas en el Plan. Se recuerda que este Plan no es un plan para el conjunto de las actividades económicas, sino que es un plan dirigido específicamente a la industria y a la reindustrialización.

  2. RESPECTO A LA ENERGIA Y LAS EDIFICACIONES. AEICE

    Respecto a la parte de energía y medio ambiente, consideramos que es necesario reforzar dos campos importantes relacionados con la industria del hábitat y la construcción:
    1.- Fomentar el uso de materias primas de la región para la construcción de edificios e infraestructuras, mejorando así el ciclo de vida de las mismas, y reduciendo por lo tanto las emisiones a la atmósfera.
    2.- Impulsar los edificios de consumo casi nulo (ECCN) tanto los de nueva construcción como la rehabilitación. Partiendo de la base de que los edificios consumen el 40 % de la energía total, resulta imprescindible incluir actuaciones estratégicas…

    7 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su interés y por las aportaciones realizadas. En relación a la primera medida propuesta, el aprovechamiento de recursos endógenos, podemos indicar que es un fin que está presente en el Plan Director y que el impulso a los recursos endógenos de Castilla y León vinculados a la actividad industrial es un objetivo en sí mismo. En cuanto a la segunda actuación, estamos de acuerdo con el impulso de los edificios de consumo casi nulo, en consonancia con las obligaciones establecidas en la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y así se ha incluido en el apartado correspondiente al “Coste energético, ahorro y eficiencia energética”.

  3. Prohibición de la técnica del #fracking en la Comunidad

    En base a los estudios científicos que provienen de Estados Unidos sobre contaminación atmosférica y empeoramiento de la salud humana

    52 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  4. Industria de la Construccion

    EL Plan de Promoción industrial es un documento imprescindible para el desarrollo económico de la región pues sienta las bases de las directrices, potenciales, objetivos y líneas de actuación futuros de las diversas ramas de la industria de Castilla y León. Como aportamos en su día al Plan, seguimos manteniendo que resulta de vital importancia para la economía regional realizar un apartado específico para la gran olvidada del Plan, que es la Industria de la Construcción. Si bien entendemos que, en aras a homogeneizar los datos y estadísticas a nivel nacional e internacional, la construcción no está incluida en el…

    5 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su interés y por las aportaciones realizadas. En el Plan Director de Promoción Industrial se han incluido los sectores industriales vinculados a la industria de la construcción dentro de la industria del hábitat, ya que ésta engloba un conjunto de subsectores industriales diversos relacionados con la vivienda y la edificación.

  5. REINDUSTRIALIZAR LA REGION NO DEBERÍA SER UNA TAREA EN SOLITARIO DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

    Que es en las ciudades, en los entornos urbanos (o de dependencia local o provincial) donde con mayor concentración, intensidad y compromiso se desarrolla el "hecho industrial" es evidente.

    Son las ciudades las que "viven de la industria" y "padecen la industria" y sus gobiernos juegan un papel y desarrollan un trabajo muy intenso, cada vez más activo y comprometido (incluso en lo económico) en muchos de los aspectos que se desarrollan en el Plan Director de Promoción Industrial, más allá del ejercicio de sus competencias "clásicas" relacionadas con la industria: licencias, residuos, planificación urbana, políticas de empleo, fiscalidad local…

    1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su interés y por las aportaciones realizadas. Dado el amplio contenido y la importancia del Plan Director de Promoción Industrial, se ha considerado necesario realizar un extenso trámite de información pública. Por ello y en relación a su propuesta de que el gobierno regional articule con ayuntamientos y diputaciones los mecanismos que hagan posible la colaboración en el diseño y gestión de la política industrial de la región, en el proceso de elaboración de este Plan, se ha remitido a la Federación Regional de Municipios y Provincias, a las Diputaciones Provinciales, así como a los municipios de Castilla y León de más de 5.000 habitantes para su conocimiento, aportaciones y propuestas.
    En cuanto a la necesidad de diseñar para Burgos una estrategia competitiva con medidas y proyectos de inversión concretos, logísticos e industriales, para hacer frente a la competencia de territorios limítrofes que están poniendo en riesgo…

  6. Especial apoyo a municipios más castigados por la crisis

    Íscar históricamente ha sido un municipio con una tasa de paro prácticamente nula. Hoy en día tiene una de las tasas de paro más elevadas de España, debido a la vinculación de la industria maderera (pilar de la industria de Íscar) con la construcción.
    Son muchas las vías en las que se puede trabajar (la mayoría contempladas en el Plan, pero que habría que hacer con especial intensidad en estas zonas tan castigadas):

    Política de atracción de inversiones
    Creación de sinergias para fomentar la exportación (en Íscar hay mucha empresa familiar, quizá con apoyo en temas de internacionalización se podrían…

    1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su interés y por su aportación. En respuesta a su petición de una actuación especial en el municipio de Íscar, indicar que el Plan Director de Promoción Industrial va a contemplar la posibilidad de que existan “Programas territoriales de fomento” referidos a uno o varios territorios determinados de la Comunidad cuando concurran especiales necesidades de reindustrialización o se trate de zonas en declive, sobre la base de una serie de circunstancias y criterios concretos. Estos planes serán aprobados por la Consejería de Economía y Hacienda.

  7. 3 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    En relación con esta entrada realizada en el foro, se entiende que se solicita esta autovía. En este sentido se indica que en el Plan Director de Promoción Industrial no se diseñan o priorizan infraestructuras concretas para la región.

  8. Basen el Plan en desarrollo sostenible, no en energías fósiles!

    No a Garoña, no a fracking. Y no a sacar rédito a las renovables con la trama eólica

    9 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  9. José Ignacio Martín Benito

    El Plan tiene que poner el foco, muy especialmente, en las áreas que más han sufrido la destrucción de tejido industrial, como la comarca de Benavente. Aprovechar los recursos agroindustriales del territorio y combinarlos con el potencial logístico del eje del Noroeste peninsular debe ser un objetivo a conseguir.
    Implementar políticas de apoyo a proyectos que nacen y surgen desde la comarca, como el proyecto de la biorrefinería multifuncional de Barcial del Barco, deberían concretarse. La conexión con el Eje Atlántico es fundamental para los planes de reindustrialización de la comarca benaventana.

    1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su interés y por sus aportaciones. En el Plan Director de Promoción Industrial no se diseñan o priorizan infraestructuras concretas para la región, pero en la Ley 6/2014, de Industria de Castilla y León, de la que nace este Plan Director, sí se contempla la existencia de “Programas territoriales de fomento” referidos a uno o varios territorios determinados de la Comunidad cuando concurran especiales necesidades de reindustrialización o se trate de zonas en declive. El Plan Director va a recoger que se contemplará su existencia sobre la base de una serie de circunstancias y criterios concretos. Estos planes serán aprobados por la Consejería de Economía y Hacienda.
    Y por otro lado, en la Ley y en el Plan también se contempla que existan proyectos industriales prioritarios, que serán aprobados por la Junta de Castilla y León.

  10. OBSERVACIONES AL PLAN DIRECTOR DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL 2016-2020

    OBSERVACIONES AL PLAN DIRECTOR DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL 2016-2020

    6.5.2. Suelo industrial e infraestructuras logísticas.

    • Medidas: Existen en Castilla y León numerosos Polígonos Industriales diseñados y urbanizados hace más de 40 años por el entonces SEPES o bien surgidos por “generación espontánea” al margen de toda planificación por una falta absoluta de suelo industrial, que lógicamente están completamente obsoletos. Necesitan una profunda reurbanización, con la dotación de los servicios urbanos hoy imprescindibles para un adecuado desarrollo industrial, una nueva imagen y también una renovación de las propias construcciones.

      Pues bien, se sugiere que en las medidas se incluyan expresamente actuaciones de…

    4 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su interés y por sus aportaciones. En el Plan se contempla que se buscarán nuevas fórmulas atractivas de comercialización del suelo industrial disponible en Castilla y León. Se valora favorablemente y se recogerá la propuesta de hacer referencia además a la mejora y adecuación del suelo industrial. En esta línea, recientemente se han anunciado desde la Consejería de Economía y Hacienda estas nuevas medidas, fórmulas muy atractivas de comercialización y actuaciones concretas en el suelo industrial.

  11. Félix Farile (Grupo de Trabajo Vitartis: ayudas a la inversión)

    Puesto que se indica en el borrador que “ La industria agroalimentaria de Castilla y León es la rama de actividad más relevante dentro del tejido empresarial de la industria en Castilla y León, no sólo en términos cuantitativos, sino también en términos cualitativos.”

    Que se establezca un único organismo que se encargue del tema de ayudas, financiación y subvenciones, específicamente a este sector. Actualmente existe una gran disgregación, nos encontramos con líneas de la consejería de agricultura, líneas de la Agencia de inversiones, líneas del Ade rural, Iberaval, etc. No hay, sobre todo cuando hablamos de emprendedores o innovadores,…

    1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su interés y por su aportación. Las ayudas a las empresas del sector agroalimentario se concentran en la Consejería de Agricultura y Ganadería, así como en la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial; además en el Plan está previsto hacer un recopilatorio de todos los servicios disponibles para las empresas (recursos y ayudas) que pueda orientarlas.

(2016/03) Proyecto del Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2016-2020 (Cerrado)

Categories

Feedback and Knowledge Base