Intérpretes de Lengua de Signos en todo el horario lectivo de los alumnos con discapacidad auditiva.
Los/as alumnos/as sordos/as tienen intérprete de Lengua de Signos en el aula para poder seguir el ritmo de las clases, en igualdad de condiciones que el resto de compañeros oyentes. Entonces, ¿porqué no tiene este recurso todas las horas lectivas si lo necesitan?¿por qué sólo se les cubre parte de su jornada escolar?
A parte, estos profesionales, actualmente, no forman parte de los centros educativos si no que pertenecen a una empresa externa, aunque si participen directamente del proceso de enseñanza-aprendizaje de estos alumnos.
Por todo lo expuesto creo que se debería considerar a los intérpretes de Lengua de Signos como personal docente y que los alumnos sordos pudieran contar con este apoyo todas las horas en las que están en el aula.

Buenos días, muchas gracias por su aportación que consideramos incide en un aspecto esencial para lograr la efectiva igualdad dentro de las aulas de todo el alumnado. Por ello, trabajaremos para ir la desarrollando dentro del plan en el tercer nivel de concreción en las actuaciones:
1.2.6. Desarrollo de las asignaturas de libre configuración autonómica dirigidas a la mejora de la atención al alumnado con necesidad específica (Braille, tiflotecnología, Lengua de Signos Española, refuerzo, profundización de materias)
1.5.1. Potenciar sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, Lenguaje de signos español,… que ayuden a eliminar las barreras de comunicación.
En cuanto a la última sugerencia, sobre que a los intérpretes de lengua de signos se les considere personal docente, la legislación vigente nacional establece los requisitos para poder ejercer la docencia. Por ello trabajaremos para formar a los docentes en lengua de signos dentro de la actuación 1.5.2. Formación al profesorado en sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, Lengua de Signos Española, …
-
Invisible commented
Entiendo que pueda ser difícil entender la diferencia entre "saber Lengua de Signos" y "ser intérprete de Lengua de Signos"... pero no desde la DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA, por favor!!!!!!!
Que sí, que yo puedo saber muuuucho inglés... pero no por ello me pongo a traducir simultáneamente un discurso de Obama.
Sí debería ser formado el personal docente en cuestiones de Atención a la Diversidad del Alumnado (discapacidad auditiva, visual, autismo, TDH, etc etc) pero NUNCA debería suponer una sustitución de la figura del ILSE.
Dejar a un alumno con discapacidad auditiva sin cubrir con ILSE toda su jornada académica (con el consecuente reconocimiento de esta figura como parte activa de la comunidad educativa) es como retirar las rampas de acceso "alguna hora al día" para un alumno en silla de ruedas! -
Anonymous commented
No hay que formar docentes en lengua de signos, sino dejar que los que ya lo estén puedan acceder a las plazas que lo requieran, igual q se hace con los docentes habilitados para inglés. De todas formas con esto se consigue docentes con lse pero no se resuelve el problema de los intérpretes que siguen siendo necesarios
-
Anonymous commented
En la estrategia 1.5.2 puedes formar a profesores para tener una comunicación básica del día a día (preguntar cuestiones personales o familiares, temas de agenda, deberes,...), pero eso no servirá para la práctica diaria en las clases. Nadie puede hablar en dos lenguas a la vez, no pretendamos matar dos pájaros de un tiro.
-
Anonymous commented
Para garantizar una educación abierta a la diversidad y de calidad es necesario contar con los recursos que ayuden a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje y la participacion social.. En el caso de las personas Sordas, para hacer realidad la educación, es necesario eliminar las barreras de comunicación a través de la presencia de un intérprete de Lengua de Signos, como el recurso garante para su educación. Solo asi podrá ser realidad su educación con calidad y equidad.
Todo mi apoyo a la presencia de los ILS y mi reconocimiento al trabajo que realizan dentro del aula, por lo que su pago debe ser justo y deber ser un trabajo reconocido como un profesor por la función que realuza dentro del aula. El ILS es un profesional de la educación. -
Anonymous commented
Por la educación sin barreras. Por la igualdad de todas y todos, por la integración social y educativa. En apoyo a mis compañeras y compañeros profesionales de la lengua de signos.
-
[Deleted User] commented
**************************************
-
cris commented
Es imprescindible q a los niños sordos se les enseñe a hablar la lengua de signos desde pequeños y que luego las clases a las q estan obligados a ir hasta los 16 años estén interpretadas por profesionales de la lengua de signos. En la actualidad estos niños se encuentran desamparados y con un pésimo nivel de aprendizaje. Es una pena ver lo díficil q les resulta su inserción en la sociedad. Hay q hacer cosas para cambiar su situación. Un saludo
-
M.Jo commented
Me parece que es lo justo y comparto la idea del comentario anterior también porque muchos profesionales docentes desconocen este colectivo
-
Anonymous commented
Creo que buscar a una maestro de Pt o AL competente en lengua de signos es otra opción...que complementa a este profesional. Así de esta manera se da respuesta completa a las necesidades de estos alumnos...pues muchas veces los maestros especialistas desconocen el tema y se tienen que poner al día cuando el alumno ya esta en sus manos.