Orientación en Educación Primaria e Infantil
Debiera haber un orientador por centro en Educación Primaria, al igual que en Educación Secundaria.
La carga de trabajo, sobre todo evaluando y asesorando a familias y profesorado es mayor que en Educación Secundaria aún con centros más pequeños.

Agradecemos su participación y consideramos la orientación educativa como un derecho y como un elemento estratégico de calidad en el sistema educativo de Castilla y León, de esta manera encontrará en el Plan muchas referencias a los servicios de orientación y en especial en las primeras etapas educativas como establece la Línea Estratégica 2 del Plan.
Por otro lado en cursos anteriores se trabajó en el nuevo modelo de orientación educativa para Castilla y León y se consensuó con los agentes implicados que en enseñanzas de educación infantil y primaria serían atendidos por equipos de orientación y en enseñanzas secundaria por departamentos de orientación. De todas formas, en el proceso de tramitación del Modelo de Orientación se retomará nuevamente el estudio de este posible modelo de atención en Primaria.
-
Encarna commented
Los orientadores de primaria deben involucrarse más en los centros y ser uno más en el claustro del mismo para poder realizar propuestas a nivel global (PEC, Propuesta curricular, metodologías, evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje,...) y no solo en evaluación y asesoramiento a ACNEEs, así mismo, también, deben involucrarse en el proceso de inserción, valoración, asesoramiento y apoyo con los ANCES, alumnos con los que normalmente solo interviene el tutor y el centro.
El número de centros por orientador debe depender del tamaño del centro. -
Anonymous commented
Con todo el respeto, el comentario anterior manifiesta un profundo desconocimiento de los centros de primaria. Hay tanto trabajo que hacer desde la orientación en primaria que el trabajo de un orientador por centro sería muy deseable y muy necesaria. Además de la intervención de los equipos para tratar problemáticas puntuales de forma interdisplinar como sugiere el compañero.
-
Jesús M commented
Aun sabiendo la importancia de la orientación en el sistema educativo la idea de un orientador por centro es radicalmente diferente de los equipos de orientación. La filosofía de los equipos es trabajar multidisciplinarmente para solucionar problemas que son multidisciplinares. Un orientador por sí sólo no tiene la misma función que el equipo, en él hay varios campos de atención a problemáticas de distintos ámbitos que el estrictamente cognitivo y que muchas veces presentan una simultaneidad entre ellos. Es necesario y enriquecedor trabajar con una persona-alumnado desde los diferentes ámbitos, (Educador social, Trabajador social, psicólogo, pedagogo, PT, AL etc...) El problema es que se pretende con pocos recursos afrontar mucho alumnado y ,claro, esto no funciona. Un educador por centro no bastaría para trabajar eficazmente pues sólo se abarcaría un sólo ámbito de la problemática de la persona. Del todo insuficiente. Doten de más equipos de orientación, incluyan a Infantil (atención temprana) de los medios y la filosofía de trabajo de equipos y a medio plazo se observarán resultados importantes.
-
Anonymous commented
Estoy de acuerdo, menos en la comparación con Secundaria que no estoy de acuerdo, y que además sobra.