Skip to content

(2016/01) II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2015-2020. (Cerrado)

El II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2015-2020, programado del curso 2015/2016 al 2019/2020, tiene la intención de convertirse en una referencia en esta materia en Castilla y León, estableciendo las líneas estratégicas de actuación en nuestra Comunidad Autónoma desde una perspectiva inclusiva de la educación.

El Plan es resultado del compromiso de la administración educativa desde su esfera de responsabilidad, adoptando las medidas necesarias para alcanzar una educación para todos, y avanzando por consiguiente hacia la consolidación de un sistema educativo equitativo y alta calidad.

Sus líneas de actuación están dirigidas a toda la comunidad educativa, especialmente a los centros educativos y sus profesionales, para apoyarles en la tarea de reconocer y valorar la diversidad humana en todas sus dimensiones, contribuyendo así a superar las situaciones de discriminación que pudieran surgir en el contexto educativo.

El Plan está concebido en tres niveles de concreción: conceptual, estratégico y operativo.

• El nivel conceptual pretende definir la visión y el enfoque estratégico por el que apuesta la Consejería de Educación, basado en el paradigma de la inclusión.

• El segundo nivel de concreción recoge las líneas estratégicas a través de las cuales se pretende reforzar nuestro sistema educativo para orientarle hacia la inclusión. Seis líneas estratégicas desarrolladas a través de objetivos específicos, actuaciones, indicadores para la evaluación, delimitación de los agentes implicados y el impacto esperado en dos momentos críticos (los años 2018, seguimiento del plan y 2020, evaluación final).

• El tercer nivel se centra en la parte más operativa, concretándose concretará en cursos escolares y recogiendo todas las iniciativas o actividades concretas realizadas por los diferentes agentes, que perfilarán cada una de las actuaciones del segundo nivel de concreción.

El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizo a las 15:00 horas del 21 de enero de 2016.

77 results found

  1. Regular los Centros Especificos

    Los CEE tienen peculiaridades y son muy diferentes de los ordinarios.Elaborar de una vez un curriculo y un ROC especifico para ellos.

    11 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su sugerencia. Como podrá comprobar en el CROL (centro de recursos online de Castilla y León) al cual se accede desde el portal de educación, está a su disposición una guía con orientaciones para la elaboración del currículo para centros de educación especial o en unidades de educación especial en centros ordinarios.
    En cuanto al ROC, se tendrá en cuenta en la actualización normativa.

  2. Formar y favorecer la atención a la diversidad al que realmente este formado en ella.

    Que se recojan estas sugerencias y por favor se hagan caso. Es necesario mejorar la atención de la diversidad de los alumnos con recursos reales y sobre todo con recursos humanos, y los primeros recursos después del tutor son los profesionales en Orientación educativa en pedagogía terapeútica y en audición y lenguaje.
    Y mejorar la formación de los profesores. Y quien se forme que sea el que pueda atender alumnos con TEA por ejemplo.

    11 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →
  3. 11 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    finalizada  ·  0 comments  ·  Admin →
  4. Orientaciones para realizar las ACIs

    Debería haber orientaciones comunes sobre cómo realizar las ACIs. Para que fuese más accesible para tutores y especialistas que están perdidos a la hora de elaborar las adaptaciones y sobre todo para que éstas se hiciesen de manera correcta y a los alumnos que deben/***************************.

    9 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →
  5. *********************************** multiprofesional

    Dado que en este plan ya se ************************************************************************** a acnees,entiendo que se debería reconocer esta labor educativa y valorar por ejemplo la figura del ATE que permanece dentro del aula y colabora plenamente en la educacion de estos alumnos y sin embargo no se valora ni se tiene en cuenta para ninguna oposicion

    1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →

    Muchas gracias por su aportación, la figura del Ayudante técnico Educativo es de vital importancia para la educación de los alumnos que precisan de esta ayuda. En el Plan se prevé la actualización normativa necesaria para mejorar la inclusión del alumnado por lo que su aportación será tenida en cuenta, en el apartado de méritos y reconocimientos que ya están contemplados y aquellos que pudieran añadirse, para su valoración y estudio y en su caso negociación.

  6. PROPUESTAS DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN/INCLUSIÓN DEL COLEGIO MAESTRO ÁVILA DE SALAMANCA

    • Principio 10 de prevención:
    - Debe desaparecer el criterio de que los alumnos con dificultades de aprendizaje y/o bajo rendimiento escolar deben tener dos años de desfase curricular para poder estar incluidos en la ATDI. Todos los alumnos que tengan estas dificultades, incluidos en la ATDI, recibirán apoyo del PT/AL independientemente del nivel de competencia curricular que presenten realizando las medidas de adaptación curricular pertinentes.
    - Este mismo criterio se aplicará para los alumnos con especiales condiciones sociales, geográficas y culturales.

    • Potenciar la derivación de alumnos con discapacidad psíquica a Centros ordinarios de Educación Secundaria dotándolos de recursos…

    47 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  7. Garantizar el derecho a la educación bilingüe (lse- castellano) para el alumnado con sordera, tal y como de recoge en la ley 27/2007

    En Castilla y León no existen centros que garanticen el derecho a la educación bilingüe del alumnado con sordera, aunque existe una ley que lo reconoce como derecho a alegirlo como modalidad educativa cuando las familias así lo decidan

    45 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Agradecemos su participación en el Foro. El Plan, de manera realista, establece las bases para que en un futuro pueda desarrollarse esta enseñanza bilingüe, así la actuación 1.2.6 establece las bases para crear la asignatura de Lengua de Signos Española tal y como indica la Ley 27/2007 y la actuación 1.5.2. establece una línea de formación docente en esta lengua.

  8. Lengua de signos como asignatura optativa en los centros.

    Hay niños sordos, cierto que una minoría, que necesitan lengua de signos en su vida diaria.
    Potenciar el aprendizaje de esta lengua en centros donde haya niños sordos debería ser obligatorio y debería plantearse en algunos de los demás centros, aquellos que no escolarizan niños sordos.

    Además, nuevas metodologías nos muestran las enormes ventajas que tiene el aprendizaje de esta lengua en niños desde educación infantil (desarrollo fonológico, vocabulario, expresión corporal,...)

    46 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Agradecemos su aportación. Compartimos su sugerencia y la recogemos en el plan en la actuación 1.2.6. Desarrollo de las asignaturas de libre configuración autonómica dirigidas a la mejora de la atención al alumnado con necesidad específica (Braille, tiflotecnología, Lengua de Signos Española, refuerzo, profundización de materias)

  9. ALGUNAS PROPUESTAS PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

    Ésta pretende ser una aportación al ámbito de la Formación Permanente del Profesorado (FPP) en relación a la atención a la diversidad. Considero el documento que se propone una gran oportunidad para reforzar la FPP y tenerla en cuenta como elemento crucial de un cambio de actitud. La actitud es el primer paso a cambiar si queremos conseguir una cultura de centro inclusiva, entendiendo ésta como la valoración positiva de la diferencia (Muntaner, 2000). En mi opinión, es necesario un fuerte proceso de sensibilización que ayude a modificar actitudes, que creen cultura de centro y que, por lo tanto, transformen…

    15 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →
  10. Dotar de recursos de apoyo específico: P.T, A.L y P.C a tiempo completo en todos los centros

    Es necesario que todos los centros cuenten con recursos de apoyo específico a tiempo completo: P.T., A.L. y P.C. Es la única manera de que la inclusión real sea posible. Con recursos que van dos veces a la semana ¿cómo se pueden organizar los apoyos dentro del aula?

    31 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  11. Necesidades detectadas desde el Conservatorio de Música de Ávila

    Buenas tardes. Soy el Director del Conservatorio de Música de Ávila, que imparte Enseñanzas públicas Elementales y Profesionales de Música regladas por la Junta de Castilla y León.

    La coordinación entre los Centros de Enseñanza Obligatoria y el Conservatorio constituye un proceso que hasta ahora no se ha llevado a cabo. Consideramos que es algo no sólo necesario sino que debería formar parte de la cultura de los centros: un alumno, sean cuales fueren sus características personales, por el hecho de estar matriculado oficialmente en dos centros públicos, cursando simultáneamente diferentes enseñanzas (Conservatorio, Educación Primaria, Escuela Oficial de Idiomas,...) debería…

    11 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →
  12. Garantizar la adecuada inclusión de los alumnos con dificultades de aprendizaje en los centros bilingües ( castellano- ingles- francés...)

    La proliferación de los centros bilingües sin medidas de inclusión para los aneae hace de estos se vean excluidos, que se formen rupos segregados en aulas distintas o que fracasen precozmente

    14 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →

    Agradecemos su indicación, una de las intenciones del nuevo plan de atención a la diversidad es lograr la inclusión educativa y social de todo el alumnado, indistintamente del centro. Por lo que se incide en las organizaciones y metodologías inclusivas.

  13. Propuesta de ARFACyL, Asociación Regional de Familias Adoptantes de Castilla y León

    Desde ARFACYL, Asociación Regional de Familias Adoptantes de Castilla y León, como entidad representante de familias adoptantes y acogedoras, entendemos que en el Marco de Atención a la diversidad, es preciso incluir líneas de actuación relativas a las realidades que vive la Escuela. Adopción y acogimiento son dos de estas realidades que no tienen actualmente respuesta educativa ajustada en el contexto escolar. Es por ello que queremos hacer algunas propuestas como colectivo:

    Línea estratégica 1: OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la educación inclusiva.

    Línea estratégica 1: OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Impulsar la orientación de…

    9 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  14. Figura de acompañamiento en el aula para alumnos con TEA.Creación específica de un Equipo de autismo.

    En la mayoría de alumnos con TEA es necesaria una figura de acompañamiento en el aula, a tiempo completo con el alumno y con formación específica en el trastorno.
    Es imprescindible la creación de un Equipo específico de Autismo

    18 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  15. Adopcion en las aulas

    En nuestros centros educativos cada vez hay mas niños escolarizados procedentes de la adopción. No todos presentan problemas de integración o de adaptación, dificultades de aprendizaje, ni tampoco de comportamiento, sin embargo si existen particularidades comunes que dentro del aula se ignoran. Y se ignoran por falta de formación, principalmente, de los docentes, pero también de los orientadores. Entiendo que sería conveniente, por tanto, reforzar la formación de estos profesionales para que conozcan cuáles son sus características, intensificar la atención que reciben y dar más participación a los padres. En una palabra, que se atienda realmente a su diversidad.

    13 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por sus indicaciones. Consideramos muy importante la atención de las peculiaridades de todo el alumnado y, entre los mismos, del alumnado adoptado. En esta línea la instrucción de 9 de Julio de 2015 de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de Castilla y León ya incluye esta circunstancia en el caso de desconocimiento del castellano o desfase curricular.
    Por otro lado, vamos a incluir su aportación en la línea de formación del profesorado en educación inclusiva y en la línea de participación de padres. Le agradeceríamos que nos haga llegar sus propuestas para el tercer nivel de concreción.

  16. Alumnos con capacidad cognitiva límite

    Los alumnos con capacidad cognitiva límite deberían estar contemplados como susceptibles de Adaptación Curricular Significativa. En ocasiones arrastran desfase curricular de dos años o incluso más: en estos casos hay que trabajar en su zona de desarrollo próximo pero la evaluación es incongruente, pues se le exige el nivel curricular en el que se encuentran escolarizados.

    19 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su indicación, como puede comprobar en este plan se hace especial incidencia en la detección e intervención temprana del alumnado para poder desarrollar cuanto antes su capacidad adaptativa, aprendizaje y competencias.

  17. Incluir la Educación Emocional como área específica de trabajo de la Orientación Educativa y la Acción Tutorial

    La investigación muestra que la aplicación de programas de aprendizaje social y emocional tiene un impacto positivo en el ambiente escolar y promover una serie de beneficios académicos, sociales y emocionales de los estudiantes: mejor rendimiento académico, mejoría en actitudes y comportamientos, menos comportamientos negativos y reducción de la angustia emocional.
    Incluir la Educación Emocional contribuye al fin de la educación de desarrollo pleno de la personalidad humana.

    36 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  18. Es muy necesario la revisión de los ratios para los profesionales de A.L y P.T

    En la actualidad es necesario fijar unos ratios realistas para crear las plazas de estos profesionales dado que la orden EDU 1152/ 2010 de 3 de agosto donde se fijaron los ratios de estos profesionales ajustándolo a números exagerados al tratarse solo de ACNEES para cómputos
    8-11 Acnees para un profesos de Pedagogía terapéutica y entre 15-25 para un maestro de audición y lenguaje lo cual hace inviable la creación de plazas pues no y centros con tantos acnnes. ademas estos profesionales no solo atienden a los ACNEES sino a otros alumnos con necesidades .

    7 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  19. Inclusión en ***********

    Se me ha pasado o el plan no dice nada *********** ?

    7 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    finalizada  ·  0 comments  ·  Admin →
  20. Titulación ESO acnees

    Primero: 4º de la ESO debería tener algún tipo de modificación para los alumnos que lleguen a él tras PMAR.
    Segundo: La prueba que se hace al final de etapa debe contemplar la adaptación, para aquellos alumnos que hayan hecho toda la etapa con adaptación curricular.

    30 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

(2016/01) II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2015-2020. (Cerrado)

Categories

Feedback and Knowledge Base