Muchas gracias por su interés en el Plan. Le informamos sobre los puntos planteados en su intervención.
1. Plazo de exposición
Sobre el plazo de exposición del Plan en el portal del Gobierno Abierto, hay que señalar que además de cumplir con lo previsto al respecto en el artículo 18 de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de transparencia y participación ciudadana de Castilla y León, el Plan ha sido expuesto por la Consejería de Agricultura y Ganadería a las organizaciones profesionales agrarias y los agentes del sector, que han realizado su análisis particular, lo que garantiza la participación de todos los sectores interesados.
A lo anterior hay que añadir que, tal y como se indica en el Plan, muchas de las medidas del mismo se implementarán con el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, cuya elaboración y seguimiento cuenta con una extensa participación de organismos, entidades y agentes económicos y sociales.
2. La agricultura ecológica en la Red Natura.
El ámbito territorial de aplicación del Plan es la Comunidad de Castilla y León. En el desarrollo posterior del Plan se especificarán las posibles zonas diferenciadas dentro de la Red de Áreas Naturales Protegidas.
Añadir que las prácticas agrarias ecológicas son compatibles con todos los espacios ambientales protegidos en el territorio de Castilla y León y que todas las medidas del Plan que se desarrollen en dichas zonas habrán de cumplir la normativa medioambiental.
3. Contaminación por transgénicos de las explotaciones ecológicas.
Aunque no se cite expresamente este tipo de contaminante, como no se citan otros, se ha de entender comprendido en los términos genéricos de “contaminantes” o “prácticas convencionales invasivas”, así ha de ser en la medida 1.3 –facilitar información para posibilitar la fertilización racional de los cultivos ecológicos y realizar un manejo agroecológico del suelo) o en la medida 3 –garantizar la coexistencia de la producción ecológica con otros sistemas productivos-