(2015/11) Proyecto Regional del Centro Integral de tratamiento de residuos industriales no peligrosos en San Martín de Valvení (Valladolid) (Cerrado)
Los Proyectos Regionales son instrumentos de Ordenación del Territorio regulados en los artículos 20 a 25 de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León y tienen por objeto planificar y proyectar la ejecución de las infraestructuras, servicios, dotaciones e instalaciones de utilidad pública o interés social, que se consideren de interés para la Comunidad.
La justificación del interés general del Proyecto Regional del Centro Integral de tratamiento de residuos industriales no peligrosos en San Martín de Valvení, radica la creación de una planta de valorización y eliminación de residuos industriales no peligrosos que pretende resolver el déficit en la gestión de este tipo de residuos, fundamentalmente en lo relativo a su eliminación por vertido, dando un servicio de mayor proximidad, sin perder su carácter abierto, a las industrias ubicadas o que pretendan ubicarse en el eje Valladolid-Palencia.
Tanto por su capacidad total de gestión (en el entorno de 200.000 t/año) como por su ubicación en el centro de la región, próximo a los centros de generación de residuos de esta naturaleza y en uno de los corredores funcionales de mayor actividad, la promoción de esta iniciativa resulta estratégica.
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 15:00 horas del 18 de noviembre de 2015.
11 results found
-
Alegación contra el proyecto
El Proyecto Regional del Centro Integral de Tratamiento de Residuos
Industriales No Peligrosos en San Martín de Valvení (Valladolid) consiste en
un vertedero de 2,5 millones de toneladas de capacidad total, promovido por
la constructora ACS, lo que le convierte en el recambio ideal de su cercano
depósito de residuos tóxicos y peligrosos de Santovenia de Pisuerga,
prácticamente colmatado y declarado ilegal por sentencias del Tribunal
Supremo y el Tribunal Constitucional.El nuevo vertedero se ubica en terrenos urbanísticamente protegidos por sus
valores naturales, a 800 metros del río Pisuerga y sobre un acuífero situado
a una profundidad de 6…16 votes -
Alegación contra el proyecto
El Proyecto Regional del Centro Integral de Tratamiento de Residuos
Industriales No Peligrosos en San Martín de Valvení (Valladolid) consiste en
un vertedero de 2,5 millones de toneladas de capacidad total, promovido por
la constructora ACS, lo que le convierte en el recambio ideal de su cercano
depósito de residuos tóxicos y peligrosos de Santovenia de Pisuerga,
prácticamente colmatado y declarado ilegal por sentencias del Tribunal
Supremo y el Tribunal Constitucional.El nuevo vertedero se ubica en terrenos urbanísticamente protegidos por sus
valores naturales, a 800 metros del río Pisuerga y sobre un acuífero situado
a una profundidad de 6…6 votesGracias por su aportación.
Es cierto que parte de la empresa promotora pertenece al Grupo ACS que, a través de una empresa de ese grupo, gestiona las instalaciones de gestión de residuos peligrosos situadas en Santovenia de Pisuerga. No obstante, el vincular la continuidad de la gestión de los residuos peligrosos con la nueva instalación que pretenden se autorice, carece de toda base real toda vez que por un lado, a las instalaciones de Santovenia de Pisuerga le quedan entre 15 y 20 años de vida útil y por otro, la operación de la instalación solo podrá llevarse a cabo en el marco de lo autorizado y esto, a su vez en el marco de lo solicitado, es decir, la administración solo puede autorizar lo solicitado y determinar las condiciones en las que se ha de desarrollar lo solicitado. En este caso, en la solicitud no figura ninguna referencia a…
-
Título: Alegación contra el proyecto
El Proyecto Regional del Centro Integral de Tratamiento de Residuos
Industriales No Peligrosos en San Martín de Valvení (Valladolid) consiste en
un vertedero de 2,5 millones de toneladas de capacidad total, promovido por
la constructora ACS, lo que le convierte en el recambio ideal de su cercano
depósito de residuos tóxicos y peligrosos de Santovenia de Pisuerga,
prácticamente colmatado y declarado ilegal por sentencias del Tribunal
Supremo y el Tribunal Constitucional.El nuevo vertedero se ubica en terrenos urbanísticamente protegidos por sus
valores naturales, a 800 metros del río Pisuerga y sobre un acuífero situado
a una profundidad de 6…5 votesGracias por su aportación.
Es cierto que parte de la empresa promotora pertenece al Grupo ACS que, a través de una empresa de ese grupo, gestiona las instalaciones de gestión de residuos peligrosos situadas en Santovenia de Pisuerga. No obstante, el vincular la continuidad de la gestión de los residuos peligrosos con la nueva instalación que pretenden se autorice, carece de toda base real toda vez que por un lado, a las instalaciones de Santovenia de Pisuerga le quedan entre 15 y 20 años de vida útil y por otro, la operación de la instalación solo podrá llevarse a cabo en el marco de lo autorizado y esto, a su vez en el marco de lo solicitado, es decir, la administración solo puede autorizar lo solicitado y determinar las condiciones en las que se ha de desarrollar lo solicitado. En este caso, en la solicitud no figura ninguna referencia a…
-
Alegación contra el proyecto de vertedero que atenta contra el medioambiente
El vertedero de residuos industriales se ubicaría en una vaguada del páramo de Bárcena situada junto al municipio de Cabezón de Pisuerga y a 800 metros de este río. Según los estudios hidrogeológicos aportados por el promotor, el nivel de las aguas subterráneas se ha localizado a 6 metros por debajo del vaso del vertedero proyectado, alojadas en terrenos que en varios de sus tramos tienen permeabilidades más de 1.000 veces superiores a la máxima establecida legalmente, por la presencia de calizas y yesos afectados por procesos de disolución cárstica.
Por lo tanto, cualquier fuga o vertido procedente del vertedero…
5 votesGracias por participar en el Foro de Participación Ciudadana.
Sobre la cuestión que plantea referente a la permeabilidad de los terrenos sobre los que se pretende construir, hay que indicar que los niveles de permeabilidad marcados por la normativa se refieren a aquellos que debe tener el vertedero de forma natural previa o tras haber implantado barreras artificiales de impermeabilización. En este caso, en Castilla y León, en los vertederos aprobados, con independencia de la permeabilidad natural del terreno, se han implantado las medidas mínimas artificiales marcadas por la normativa para alcanzar por si solas como mínimo la impermeabilidad marcada por esa norma. Con ello, se garantiza la no afección a las aguas subterráneas.
Sobre la posibilidad de fugas de aguas del vertedero, hay que recordar que esto mismo se ha alegado con las otras dos instalaciones ubicadas en esta zona, sin que hasta el momento se hayan dado estas…
-
Alegación de oposición al proyecto
…El Proyecto Regional del Centro Integral de Tratamiento de Residuos Industriales No Peligrosos en San Martín de Valvení (Valladolid) consiste en un vertedero de 2,5 millones de toneladas de capacidad total, promovido por la constructora ACS, lo que le convierte en el recambio ideal de su cercano depósito de residuos tóxicos y peligrosos de Santovenia de Pisuerga, prácticamente colmatado y declarado ilegal por sentencias del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional. El nuevo vertedero se ubica en terrenos urbanísticamente protegidos por sus valores naturales, a 800 metros del río Pisuerga y sobre un acuífero situado a una profundidad de 6
5 votesGracias por su aportación.
Es cierto que parte de la empresa promotora pertenece al Grupo ACS que, a través de una empresa de ese grupo, gestiona las instalaciones de gestión de residuos peligrosos situadas en Santovenia de Pisuerga. No obstante, el vincular la continuidad de la gestión de los residuos peligrosos con la nueva instalación que pretenden se autorice, carece de toda base real toda vez que por un lado, a las instalaciones de Santovenia de Pisuerga le quedan entre 15 y 20 años de vida útil y por otro, la operación de la instalación solo podrá llevarse a cabo en el marco de lo autorizado y esto, a su vez en el marco de lo solicitado, es decir, la administración solo puede autorizar lo solicitado y determinar las condiciones en las que se ha de desarrollar lo solicitado. En este caso, en la solicitud no figura ninguna referencia a…
-
alegaciones al proyecto de Decreto
El hecho de que dicho vertedero sea promovido por la misma empresa que gestiona el cercano depósito de residuos tóxicos y peligrosos de Santovenia de Pisuerga, prácticamente colmatado, convierte al vertedero de San Martín de Valvení en su probable recambio, una vez se clausure. Lo que explica que la Junta de Castilla y León pretenda “blindar” como Proyecto Regional el nuevo vertedero de la constructora ACS, reforzando su monopolio regional en el negocio de la basura industrial.
El vertedero de San Martín de Valvení se ubicaría en terrenos protegidos del páramo de Bárcena, junto al municipio de Cabezón de Pisuerga…
5 votesGracias por su aportación.
Es cierto que parte de la empresa promotora pertenece al Grupo ACS que, a través de una empresa de ese grupo, gestiona las instalaciones de gestión de residuos peligrosos situadas en Santovenia de Pisuerga. No obstante, el vincular la continuidad de la gestión de los residuos peligrosos con la nueva instalación que pretenden se autorice, carece de toda base real toda vez que por un lado, a las instalaciones de Santovenia de Pisuerga le quedan entre 15 y 20 años de vida útil y por otro, la operación de la instalación solo podrá llevarse a cabo en el marco de lo autorizado y esto, a su vez en el marco de lo solicitado, es decir, la administración solo puede autorizar lo solicitado y determinar las condiciones en las que se ha de desarrollar lo solicitado. En este caso, en la solicitud no figura ninguna referencia a…
-
Título: Alegación contra el proyecto
El Proyecto Regional del Centro Integral de Tratamiento de Residuos
Industriales No Peligrosos en San Martín de Valvení (Valladolid) consiste en
un vertedero de 2,5 millones de toneladas de capacidad total, promovido por
la constructora ACS, lo que le convierte en el recambio ideal de su cercano
depósito de residuos tóxicos y peligrosos de Santovenia de Pisuerga,
prácticamente colmatado y declarado ilegal por sentencias del Tribunal
Supremo y el Tribunal Constitucional.El nuevo vertedero se ubica en terrenos urbanísticamente protegidos por sus
valores naturales, a 800 metros del río Pisuerga y sobre un acuífero situado
a una profundidad de 6…4 votesGracias por su aportación.
Es cierto que parte de la empresa promotora pertenece al Grupo ACS que, a través de una empresa de ese grupo, gestiona las instalaciones de gestión de residuos peligrosos situadas en Santovenia de Pisuerga. No obstante, el vincular la continuidad de la gestión de los residuos peligrosos con la nueva instalación que pretenden se autorice, carece de toda base real toda vez que por un lado, a las instalaciones de Santovenia de Pisuerga le quedan entre 15 y 20 años de vida útil y por otro, la operación de la instalación solo podrá llevarse a cabo en el marco de lo autorizado y esto, a su vez en el marco de lo solicitado, es decir, la administración solo puede autorizar lo solicitado y determinar las condiciones en las que se ha de desarrollar lo solicitado. En este caso, en la solicitud no figura ninguna referencia a…
-
Alegación contra el proyecto
El Proyecto Regional del Centro Integral de Tratamiento de Residuos
Industriales No Peligrosos en San Martín de Valvení (Valladolid) consiste en
un vertedero de 2,5 millones de toneladas de capacidad total, promovido por
la constructora ACS, lo que le convierte en el recambio ideal de su cercano
depósito de residuos tóxicos y peligrosos de Santovenia de Pisuerga,
prácticamente colmatado y declarado ilegal por sentencias del Tribunal
Supremo y el Tribunal Constitucional.El nuevo vertedero se ubica en terrenos urbanísticamente protegidos por sus
valores naturales, a 800 metros del río Pisuerga y sobre un acuífero situado
a una profundidad de 6…4 votesGracias por su aportación.
Es cierto que parte de la empresa promotora pertenece al Grupo ACS que, a través de una empresa de ese grupo, gestiona las instalaciones de gestión de residuos peligrosos situadas en Santovenia de Pisuerga. No obstante, el vincular la continuidad de la gestión de los residuos peligrosos con la nueva instalación que pretenden se autorice, carece de toda base real toda vez que por un lado, a las instalaciones de Santovenia de Pisuerga le quedan entre 15 y 20 años de vida útil y por otro, la operación de la instalación solo podrá llevarse a cabo en el marco de lo autorizado y esto, a su vez en el marco de lo solicitado, es decir, la administración solo puede autorizar lo solicitado y determinar las condiciones en las que se ha de desarrollar lo solicitado. En este caso, en la solicitud no figura ninguna referencia a…
-
Título: Alegación contra el proyecto El Proyecto Regional del Centro Integral de Tratamiento de Residuos Industriales No Peligr
…Título: Alegación contra el proyecto El Proyecto Regional del Centro Integral de Tratamiento de Residuos Industriales No Peligrosos en San Martín de Valvení (Valladolid) consiste en un vertedero de 2,5 millones de toneladas de capacidad total, promovido por la constructora ACS, lo que le convierte en el recambio ideal de su cercano depósito de residuos tóxicos y peligrosos de Santovenia de Pisuerga, prácticamente colmatado y declarado ilegal por sentencias del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional. El nuevo vertedero se ubica en terrenos urbanísticamente protegidos por sus valores naturales, a 800 metros del río Pisuerga y sobre un acuífero situado
4 votesGracias por su aportación.
Es cierto que parte de la empresa promotora pertenece al Grupo ACS que, a través de una empresa de ese grupo, gestiona las instalaciones de gestión de residuos peligrosos situadas en Santovenia de Pisuerga. No obstante, el vincular la continuidad de la gestión de los residuos peligrosos con la nueva instalación que pretenden se autorice, carece de toda base real toda vez que por un lado, a las instalaciones de Santovenia de Pisuerga le quedan entre 15 y 20 años de vida útil y por otro, la operación de la instalación solo podrá llevarse a cabo en el marco de lo autorizado y esto, a su vez en el marco de lo solicitado, es decir, la administración solo puede autorizar lo solicitado y determinar las condiciones en las que se ha de desarrollar lo solicitado. En este caso, en la solicitud no figura ninguna referencia a…
-
Alegación contra el proyecto
El Proyecto Regional del Centro Integral de Tratamiento de Residuos
Industriales No Peligrosos en San Martín de Valvení (Valladolid) consiste en
un vertedero de 2,5 millones de toneladas de capacidad total, promovido por
la constructora ACS, lo que le convierte en el recambio ideal de su cercano
depósito de residuos tóxicos y peligrosos de Santovenia de Pisuerga,
prácticamente colmatado y declarado ilegal por sentencias del Tribunal
Supremo y el Tribunal Constitucional.El nuevo vertedero se ubica en terrenos urbanísticamente protegidos por sus
valores naturales, a 800 metros del río Pisuerga y sobre un acuífero situado
a una profundidad de 6…3 votesGracias por su aportación.
Es cierto que parte de la empresa promotora pertenece al Grupo ACS que, a través de una empresa de ese grupo, gestiona las instalaciones de gestión de residuos peligrosos situadas en Santovenia de Pisuerga. No obstante, el vincular la continuidad de la gestión de los residuos peligrosos con la nueva instalación que pretenden se autorice, carece de toda base real toda vez que por un lado, a las instalaciones de Santovenia de Pisuerga le quedan entre 15 y 20 años de vida útil y por otro, la operación de la instalación solo podrá llevarse a cabo en el marco de lo autorizado y esto, a su vez en el marco de lo solicitado, es decir, la administración solo puede autorizar lo solicitado y determinar las condiciones en las que se ha de desarrollar lo solicitado. En este caso, en la solicitud no figura ninguna referencia a…
-
ENGAÑO TOTAL
Todo muy bien pero planificado para que lo gestione el sector privado y se aproveche de las infraestructuras pagadas con el dinero durante años de los presupuestos públicos. Cuando estas estén más que pagadas y se queden obsoletas y no den ganancias al sector privado se las adjudicamos al sector público para que de perdidas y con ello se vuelve a empezar el cuento de nunca acabar. ¡Que listos!
3 votesGracias por participar en este espacio de participación ciudadana.
En relación con su sugerencia le informamos que el Proyecto Regional promovido por Valvení, Soluciones para el Desarrollo Sostenible, S.L. para el desarrollo de un centro integral de tratamiento de residuos no peligrosos se trata de una iniciativa privada que carece de financiación o participación pública. Además, la responsabilidad de la instalación corresponderá, en caso de que se autorice, al titular de la instalación hasta el fin de su vida útil y los periodos legales de comprobación de la no afección al medio ambiente y para garantizar esto, de acuerdo con la normativa en materia de residuos, el titular, para operar esta instalación deberá constituir un seguro y una fianza que, en su caso, la administración utilizaría para clausurar la instalación.