(2015/04) Borrador IV Plan de Salud de Castilla y León. (Cerrado)
El IV Plan de Salud de Castilla y León va a ser el instrumento estratégico para la planificación y dirección del Sistema de Salud de Castilla y León y el que determinará las líneas fundamentales de la política sanitaria de la Comunidad. Será, por tanto, el marco de referencia a lo largo de los próximos años, definiéndose sus actuaciones con una perspectiva para el año 2020.
En la actualidad, el IV Plan está en proceso de elaboración y constituye un borrador que surge a partir de la Evaluación del III Plan de Salud y del “Análisis del Estado de Salud de la población”. Consiste en un documento preliminar que ha sido elaborado por profesionales de la Consejería de Sanidad y de la Gerencia Regional de Salud, así como por un Grupo de Trabajo Intersectorial formado por representantes de todas las Consejerías de la Administración Autonómica.
El Borrador del IV Plan de Salud tiene como principal objetivo “aumentar las oportunidades para que las personas de Castilla y León alcancen su mayor potencial de salud”. Consta de 5 Áreas de Intervención, en las que se desarrollan sus correspondientes objetivos y medidas y se plantea como misión hacer efectivo el derecho a la protección integral de la salud. Estas áreas son:
1. Equidad y salud en todas las políticas.
2. Proteger la salud de las personas frente a riesgos de origen ambiental y alimentario.
3. Promover estilos de vida saludables y potenciar la seguridad frente a las lesiones.
4. Disminuir la carga de enfermedad
5. Reorientación del servicio de salud
Las principales características de este Plan son: el abordaje integral de la salud, la implicación intersectorial desde todas las políticas de la Comunidad y la participación de la ciudadanía y los agentes sociales.
Para dar respuesta a la participación se facilita el acceso a los dos documentos: el Análisis del Estado de Salud de la población , como documento de consulta y el Borrador IV Plan de Salud , aún sujeto a modificaciones. Las aportaciones serán valoradas y en su caso integradas en el documento.
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 15:00 horas del 20 de abril de 2015.
3 results found
-
Desde el COOCYL (Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León) nos sumamos a las aportaciones sugiriendo que dentro de la Introducció
Desde el COOCYL (Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León) nos sumamos a las aportaciones sugiriendo que dentro de la Introducción en los principios en los que se basa el plan (páginas 5-6) se incluya:
El aprovechamiento de todos los recursos académicos que brindan nuestras Universidades a nivel de sanitario, utilizando todos esos recursos para conseguir una mejor implementación de este plan, así como un mayor desarrollo posterior del mismo.
1 voteMuchas gracias por el interés demostrado con respecto al borrador del Plan de Salud. Tenemos en cuenta su sugerencia, pues estamos de acuerdo en que deben aprovecharse todos los recursos disponibles en la comunidad para conseguir los resultados en salud que pretendemos. Será recogida en la introducción del documento.
Una vez terminada la fase de participación los grupos de trabajo definidos para la elaboración del Plan, junto con los centros competentes en la materia, deben valorar en su conjunto las sugerencias que nos han llegado, priorizando las intervenciones en función de la vulnerabilidad y posibilidad de mejorar los resultados en salud.
El documento definitivo podrá ser consultado en el Portal de Salud. -
PROPUESTAS SOBRE LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL
Desde FEAFES CyL (Salud Mental Castilla y León), movimiento representativo de las personas con enfermedad mental y sus familiares, nos queremos sumar a las aportaciones al Borrador del IV Plan de Salud de Castilla y León, haciendo tres reflexiones basadas en el análisis del documento "Análisis del Estado de Salud".
En primer lugar, en la página 123 se analizan las Altas Hospitalarias, destacando el elevado número de estancias motivadas por enfermedades mentales frente al escaso número de altas con dicho diagnóstico. Por otro lado las estancias medias prolongadas se calculan sin considerar las estancias por enfermedades mentales, por lo que…
14 votesMuchas gracias por el interés demostrado con respecto al borrador del Plan de Salud. Nos han resultado muy interesantes las observaciones que nos traslada la asociación y les agradecemos el esfuerzo que han hecho en transmitirlas.
Una vez terminada la fase de participación, los grupos de trabajo definidos para la elaboración del Plan, junto con los centros competentes en la materia, deben valorar en su conjunto las sugerencias que nos han llegado, priorizando las intervenciones en función de la vulnerabilidad y posibilidad de mejorar los resultados en salud. Esperamos finalmente poder plasmar algunas de sus aportaciones en el documento.
El documento definitivo podrá ser consultado en el Portal de Salud. -
PROYECTO "HOLOS": PRODUCTIVIDAD HUMANA.
SOY PROFESOR DE DESARROLLO HUMANO DESDE HACE MAS DE 25 AÑOS.
HE DISEÑADO EL PROYECTO "HOLOS" QUE CONTIENE UN PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO ENFOCADO A LA SALUD, EN DONDE SE LES ENSEÑA A LAS PERSONAS NUEVOS HÁBITOS DE VIDA.
EL PROYECTO "HOLOS" LES PUEDE AHORRAR MUCHO DINERO Y PROBLEMAS EN EL RENGLÓN DE GASTOS DE SALUD DE LOS TRABAJADORES, SUS FAMILIAS Y DE LA POBLACIÓN EN GENERAL.
CON LA CONFIGURACIÓN ACTUAL Y CON EL RUMBO QUE LLEVAN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS DE SALUD (y también las Privadas) DIFÍCILMENTE VAN A PODER CUMPLIR CON LAS DEMANDAS DE SALUD DE LA POBLACIÓN. LO…
1 voteMuchas gracias por el interés demostrado con respecto al borrador del Plan de Salud. Sin embargo, no conocemos el “Proyecto HOLOS. Productividad humana” y tampoco hemos encontrado ninguna referencia al mismo. Por ello, nos gustaría conocer algo más sobre el proyecto que nos indica y valorar si pudiese tener alguna aplicación en el desarrollo del IV Plan de Salud.