Según la Constitución española, la asignatura de religión en bachillerato debe ser de oferta obligatoria
Según la Constitución española, la asignatura de religión en bachillerato debe ser de oferta obligatoria y se necesitan más horas semanales para todos los cursos de Ed. Secundaria

Muchas gracias por su participación en el foro.
La elaboración de este Decreto responde a la necesidad que tiene esta Comunidad Autónoma de derogar la normativa autonómica hasta ahora vigente que regula el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y en consecuencia, poder dictar una nueva normativa que incorpore las novedades que se introducen con la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Por ello y en referencia a su sugerencia indicarle que, los extremos de la misma no se refieren al contenido de este proyecto de Decreto, estos se tratarán respectivamente en las normas que regulen los currículos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
-
asuncion commented
La clase de Religión es un derecho de los padres y los alumnos, no puede ser una decisión del director del centro.
La clase de religión como derecho se puede elegir o no pero, en todo caso, ofertar -
julia de la Vega commented
El Gobierno de la Nación debe mirar a Europa en cuestión de enseñanzas de las religiones en la escuela pública.
Castilla y León no puede dejar de ofrecer obligatoriamente los saberes religiosos en la etapa de Bachillerato por su valor humano y social válido para la escuela pública.
Los ciudadanos necesitamos saber de las religiones sin prejuicios ideológicos, necesitamos conocer. -
Anonymous commented
Mis dos hijos van a la escuela pública y se han matriculado siempre en la asignatura de religión -por creencias y por valores-. Entiendo que la escuela pública, es una escuela de todos -no solo de los laicistas-. Que yo soy ciudadano español y pago mis impuestos. Creo que de todo el abanico social que recoge la escuela pública, también estamos los muchos, que queremos para nuestros hijos la asignatura de religión en la escuela, según los acuerdos vigentes, que para algo están. El que no la quiera que no la curse, pero los que la queremos para nuestros hijos, que respeten nuestro derecho. La LOMCE ni respeta este derecho, ni respeta la legalidad vigente.
Un padre indignado y decepcionado. -
Anonymous commented
Defiendo la escuela pública. Defiendo la asignatura de religión en la escuela pública.
Defiendo la asignatura de religión en el bachillerato de la escuela pública...
Defiendo. ...LA LIBERTAD -
Susana commented
Muchas personas opinan que muchos problemas de la humanidad estan causados o tienen relación con la religión. Pero se niegan a estudiar ese tema que, según ellos mismos es tan trascendente.
-
Anonymous commented
La LOMCE referente a la asignatura de Religión, va en contra del derecho de los padres y de la legislación vigente.
En 1955 España es reconocida como estado miembro de la O.N.U. En el art. 26.2., de la Declaración dice textualmente “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana…” y en su art. 26.3. cita igualmente “Los padres tendrán derecho preferente de escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos…”
La Constitución de 1978, en su art. 27,2 afirma “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana….” y en su art. 27,3 cita “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.
El 3 de enero de 1979 y con la Constitución en vigor, el Estado Español firma unos acuerdos con la Santa Sede, y entre una variedad de temas, está presente el “Acuerdo sobre enseñanza y asuntos culturales”, en su art. II, dice textualmente:
“Los planes educativos en los niveles de Educación Preescolar, de Educación General Básica (EGB) -de 6 a 13 años- y de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) -de 14 a 16 años- y Grados de Formación Profesional, correspondientes a los alumnos de las mismas edades, incluirán la enseñanza de la religión católica en todos los Centros de Educación, en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales”.
“Por respeto a la libertad de conciencia, dicha enseñanza no tendrá carácter obligatorio para los alumnos. Se garantiza, sin embargo, el derecho a recibirla”.
Como se puede aprecia, existe una clara armonía en todos los documentos antes citados.
Con el paso de los años la asignatura de Religión ha seguido estando presente en los mismos tramos de edad, según los Acuerdos vigentes. En la EGB de 6 a 13 años, en el BUP de 14 a 16 años; posteriormente y hasta hoy en la ESO de 12 a 15 años y en 1º de Bachiller 16 años.
La aprobación y desarrollo de la nueva ley de educación LOMCE, ignora claramente el marco de principios y acuerdos con que la asignatura de religión se viene desenvolviendo desde el año 1979.
La LOMCE, reconoce a cada CCAA, en Infantil y Primaria, el libre reparto de la carga lectiva de la enseñanza de la Religión.
La LOMCE, mediante el Real Decreto 1105/2014, de 26 de Diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en 1º de Bachillerato, no incluye la enseñanza de la asignatura de Religión, como asignatura fundamental, sino que se le desplaza al marco de las materias optativas, dejando que sean las CCAA o los propios centros decidan su utilidad o no. Hay que resaltar que esta decisión va en contra de diferentes principios:
El de “legalidad”, ya que deja de lado de forma fehaciente los acuerdos vigentes entre el Estado Español y la Santa Sede.
Ignora igualmente el derecho que viene resaltándose desde la Declaración de Derechos Humanos, Constitución Española y anteriores leyes educativas:
- El derecho que tiene el alumno a una educación integral. Esto significa que muchos jóvenes sufrirán una “pérdida cultural” -que desean recibir voluntariamente- muy significativa, ya que la asignatura de Religión, presenta una apertura a la transcendencia y un dialogo entre fe y cultura, no recogido en ninguna otra materia, a la vez que promueve los valores de convivencia, tolerancia, respeto con las personas, las instituciones y la naturaleza que nos rodea. Así mismo, favorece el discurso interdisciplinar en el ámbito académico, imprescindible para proporcionar a las nuevas generaciones ese saber integral, recogido en nuestra legislación.
Hay que tener presente que 2/3 de los alumnos en nuestro país eligen cursar la asignatura de religión.
- El derecho/deber que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Y los poderes públicos deben garantizar este derecho.
Por tanto solicito como padre y docente que:LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN EN LOS CENTRO PÚBLICOS Y EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS DEBE ESTAR PRESENTE CON LA MISMA CARGA HORARIA DE LAS DEMÁS DISCIPLINAS FUNDAMENTALES, CONFORME A LOS ACUERDOS VIGENTES.
Es un derecho reconocido, a Padres y Alumnos. (Enrique Martínez). -
María Sol Martín Sanz commented
Estoy totalmente de acuerdo con Julia Gutierrez la asignatura de Religión me parece fundamental para el desarrollo integral de la persona humana y fundamentalmente en Bachillerato.
-
Anonymous commented
Defiendo la escuela pública. Defiendo la asignatura de religión en la escuela pública.
Defiendo la asignatura de religion en el bachillerato de la escuela pública...
Defiendo. ...LA LIBERTAD
Todos los que utilizáis el nombre de la escuela pública como defensores de que la religión debe estar fuera, estáis faltando el respeto a la mayoría de alumn@s que la ELIGEN voluntariamente. Me da pena que utilicéis la religión como pretexto para conseguir otros fines. -
María Jesús commented
La materia de Religión contribuye a la formación integral del alumnado con unas aportaciones específicas:
le ayuda a la creación de relaciones interpersonales y a la inserción social
le capacita para situarse de forma crítica, abierta y exenta de prejuicios ante la experiencia religiosa como hecho presente y evidente en el entorno sociocultural y antropológico
contribuye a que el alumnado aprenda a identificarse con diferentes grupos sociales y religiosos, ayudándole a la toma de compromisos concretos que se puedan derivar de la pertenencia a los mismos.
completa y facilita el análisis de las características socioculturales de la comunidad en la que vive el alumno, ayudándole a descubrir los procesos históricos y la comprensión de nuestra realidad social, cultural y humana.
capacita al alumno para la interpretación y valoración de otros mensaje que le llegan sobre la vida, el ser humano y el mundo.
Por todo esto, y más, creo que es una materia muy importante dentro de un centro público, con sentido y su propia aportación a la formación del alumnado. -
[Deleted User] commented
Libertad de expresion, libertad de.... y libertad de eleccion, ******************************************?
-
Anonymous commented
Estoy totalmente de acuerdo y a favor de la asignatura de religión en bachillerato. A parte de que favorece el desarrollo íntegro de los alumnos,es cultura,tradición, y lleva al día numeroso temas y cuestiones de actualidad de nuestro mundo, no solo de la religión católica sino del resto de religiones del mundo. Además es una asignatura intercultural que permiten trabajar muchas materias dentro de la misma.
Que los padres tengan el derecho a decidir si sus hijos cursan o no esta asignatura, pero que por lo menos pueda ofertarse con una carga horaria digna y equiparable al resto de materias. -
[Deleted User] commented
Estamos en un Estado de derecho; por tanto, el cumplimiento de la ley y el respeto de las libertades fundamentales de los demás es una garantía de ejercicio democrático. Dejen que las familias expresen sus derechos y deberes constitucionales.
-
gloria commented
Como madre de familia y profesora veo fundamental para los niños y adolescentes una formacion académica, humana ,cultural y tengo comprobado que la enseñanza de la religión aporta ese conocimiento de culturas,valores,tradiciones,historia,patrimonio artístico...etc.Siempre desde el respeto y la libertad de pensamiento. Justo en el bachillerato adquieren ya una cierta madurez para pensar por si mismos y adquirir su propio criterio. Sería una lástima privarles de esa libre opción a la que acuden ,a su clase de religión, de modo voluntario y permanente. Solo quien no quiere ciudadanos libres no da opciones,impone y quiere ahogar la dimensión espiritual y cultural tan enriquecedora de la vida humana.Yo reivindico la enseñanza de la religión en la escuela.
-
Catequesis Valladolid commented
Suscribo totalmente los argumentos que dan mis compañeros profesores de religión católica, tal y como queda dicho en la Constitución Española a día de hoy.
-
Rosario Álvarez commented
En el artículo 27.3 de la Constitución española se dice lo siguiente:" Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones".
Por lo tanto no se está tergiversando nada.
Y un "estado aconfesional" lo que significa es que el Estado como tal no está vinculado a ninguna confesión religiosa, pero en ningún caso significa que el Estado tenga que ir en contra de dichas confesiones. En la escuela no solo se dan clases de Religión Católica, sino también de otras confesiones.Por otra parte los Acuerdos Iglesia estado sobre enseñanza y asuntos culturales, suscritos en el año 1979 entre el estado español y la Santa sede siguen vigentes, que yo sepa no se han derrogado, en el artículo II se dice claramente: que los planes educativos incluirán la enseñanza de la religión católica en todos los Centro de educación en condiciones equiparables a las demás disciplinaS fundamentales.
SI A LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN EN LOS CENTRO PÚBLICOS EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS Y CON LA MISMA CARGA HORARIA DE LAS DEMÁS DISCIPLINAS FUNDAMENTALES
-
[Deleted User] commented
La libertad religiosa avalada por la Costitución y suscrita en distintos acuerdos de rango internacional, apoyan esta propuesta.
-
Rebeca Diez commented
Estoy a favor de la Religión en Bachillerato. La religión forma parte del desarrollo integral de la persona. SI a la oferta educativa de Religión.
-
Rosalina Ballesteros Conde commented
Estoy a favor de la oferta obligatoria de la asignatura de Religión en bachillerato y con más carga lectiva
-
[Deleted User] commented
Artículos 16 y 27
-
Familias por la Educación Pública commented
¿En qué artículo de la constitución española pone eso? Más bien se referirán al Concordato firmado por el Estado en 1979 que dice que "el Estado reconoce el derecho fundamental a la educación religiosa y ha suscrito pactos internacionales que garantizan el ejercicio de este derecho".
No tergiversen la Constitución a su favor, que lo que dice exactamente en su artículo 16.3 es que "Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones"La religión, la que sea, fuera de la escuela, como corresponde a un estado aconfesional.