Alegaciones, supresión de artículos o su modificación. Que el empresario hostelero elija!
EXPONGO:
Obligar por un decreto a los hosteleros de este comunidad a la compra de ciertos productos, amparados bajo la marca institucional "Tierra de Sabor" o Denominaciones de Origen u otras marcas de calidad de Castilla y León atenta contra la libre elección de los profesionales para realizar sus labores hosteleras. No es factible ni democrático intervenir en el proceso de creación de menús, maridajes ni ofertadas de los establecimientos hosteleros desde la administración autonómica, y mucho menos por un decreto; esto debe salir desde el propio empresario hostelero, que es el que debe elegir que productos bajo su criterio, merecen son de calidad y cuales no. Intervenir en el sector de la hostelería por parte de la Junta de Castilla y León, para tratar de consumir productos de ciertas marcas, lo considero como una forma de manipular a este sector tan importante en el mundo rural y con un gran número de empresas y autónomos.
SOLICITO:
La supresión o cambio de los artículos 6 y 7 del Capitulo 1, ya que categorizan a los negocios, siendo contraproducente para la libre competencia y elección por parte del cliente, creando opinión sobre el consumidor final, cuando la decisión debe ser de este exclusivamente.
La supresión de la obligatoriedad de tener/comprar/consumir productos de la marca Tierra de Sabor, productos con Denominación de Origen en Castilla y León, o cualquier figura de calidad agroalimentaria de Castilla y León, en el Capitulo 2 y 3; ya que atenta contra la libre elección de los profesionales de la hostelería ante su criterio profesional para escoger el producto que destinarán a la venta.
La supresión en el Capítulo 3 de punto que indica como debe ser la presentación de los plantos "Elaboración de cocina en miniatura con recetas innovadoras" y que sea el profesional el que decida si desea presentarlo en miniatura o de otra manera. La supresión del punto "La decoración deberá ser acorde con el carácter innovador de la cocina que se ofrece." y que sea los profesionales decoradores o propietarios los que decidan que decoración es acorde para su negocio.

En la actualidad, el turismo gastronómico y enológico ha pasado de ser una actividad complementaria dentro de la oferta turística general, a convertirse en un objetivo prioritario, cada vez más demandado.
Además, considerando el interés cada vez mayor en el mercado turístico de la gastronomía y de la enología, junto a la variedad y calidad de su oferta hace que Castilla y León mantenga una posición privilegiada como destino turístico.
En cualquier caso, a la vista de las sugerencias y de acuerdo a lo expuesto, se modificará la redacción del proyecto para precisar la redacción y evitar interpretaciones erróneas. Así se eliminará las referencias a marcas específicas, como la marca Tierra de Sabor, y se hará una redacción más genérica en relación con los productos a la gastronomía tradicional de la Comunidad de Castilla y León, en beneficio de la oferta del turismo de calidad, y como reflejo de la identidad gastronómica propia de nuestra Comunidad.
-
Decepcionada commented
Estoy de acuerdo con los comentarios y sugerencias que, en la mayoría de los casos, han realizado los diferentes ciudadanos de Castilla y León. Dado que he llegado tarde para hacer mi sugerencia, voy a utilizar este espacio para comentar que me parece irónico, por no decir insultante, que nuestra Junta de Castilla y León ("la que nos representa") se afane en imponer el consumo de productos que llevan la marca de tierra de sabor a establecimientos de hosteleros, cuando la propia institución, lejos de dar ejemplo consumiendo productos de la tierra y contratando servicios de empresas de la comunidad, cuenta frecuentemente con multinacionales, que obtienen unos beneficios destinados a engrosar las arcas de otras instituciones internacionales, en lugar de contratar y consumir productos y servicios de nuestra tierra. Les voy a citar algunos ejemplos: el servicio de limpieza de instalaciones de la Junta de Castilla y León lo realiza una multinacional francesa; los servicios de comedor escolar de, al menos, seis de las nueve provincias de la comunidad los prestan multinacionales (francesa y americana); el servicio de cafetería, cocina y comedor de la sede de las Cortes de Castilla y León es prestado por una multinacional danesa,…es así como estos señores que nos gobiernan favorecen el tejido empresarial de la tierra y los intereses de los ciudadanos que les han elegido. Mi sugerencia es que la propia administración de ejemplo consumiendo productos de Castilla y León y contratando servicios con empresas de la comunidad, cuenten o no con la marca tierra de sabor, de otro modo nos sentiremos engañados e insultados por sus absurdos decretos.