Desde “Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar” en contra.
Desde “Asociación Gastronómica Región Leonesa para el buen yantar” no podemos estar más en desacuerdo en que se obligue a ningún restaurante a poner productos de Tierra de Sabor o cualquier otra marca en concreto. Esta política resulta rayana con el chantaje y más propia de economías intervenidas que de espacios económicos europeos de libre mercado. Cada empresario debe decidir qué marcas y productos pone en su negocio sin que ninguna administración le imponga ninguna marca concreta.
Por lo demás no podemos estar más en desacuerdo con el significado político que se le ha dado a la marca Tierra de Sabor (y otras análogas como Queso Castellano), que se dedican a promocionar todos sus productos como si fueran castellanos, independientemente de si proceden de la parte castellana del ente autonómico o de cualquiera de las tres provincias leonesas que conforman el “y León” del nombre de la Comunidad.

En la actualidad, el turismo gastronómico y enológico ha pasado de ser una actividad complementaria dentro de la oferta turística general, a convertirse en un objetivo prioritario, cada vez más demandado.
Además, considerando el interés cada vez mayor en el mercado turístico de la gastronomía y de la enología, junto a la variedad y calidad de su oferta hace que Castilla y León mantenga una posición privilegiada como destino turístico.
En cualquier caso, a la vista de las sugerencias y de acuerdo a lo expuesto, se modificará la redacción del proyecto para precisar la redacción y evitar interpretaciones erróneas. Así se eliminará las referencias a marcas específicas, como la marca Tierra de Sabor, y se hará una redacción más genérica en relación con los productos a la gastronomía tradicional de la Comunidad de Castilla y León, en beneficio de la oferta del turismo de calidad, y como reflejo de la identidad gastronómica propia de nuestra Comunidad.