Garantizar los usos y aprovechamientos tradicionales en zonas integradas en la Red Natura 2000
Con frecuencia el establecimiento de nuevas medidas de protección sobre un territorio conlleva la supresión de actividades tradicionales que se ha demostrado que son perfectamente compatibles con la conservación del medio.
La caza y la pesca suelen ser las primeras en sufrir severas restricciones, cuando no la prohibición directa, por un mal entendido interés protector, pese a tratarse de actividades ordenadas por técnicos cualificados. Sin embargo, no son los únicos usos que pueden ver comprometido su futuro; así, el aprovechamiento maderero, llevado a cabo según las Instrucciones Generales de Ordenación de Montes Arbolados o la ganadería suelen resultar igualmente intervenidos.
Se tiende a gestionar el medio natural para contentar al urbanita, que por lo general carece de formación medioambiental, desconoce el funcionamiento de los sistemas naturales y se encuentra fuertemente influenciado por el movimiento conservacionista. Por el contrario, se tiende a ignorar al medio rural, principales afectados en estas situaciones, obligándoles a cambiar sus costumbres y limitándoles el aprovechamiento de ciertos recursos que han demostrado que son capaces de explotar de forma sostenible.

Muchas gracias por participar con su opinión en este foro de participación ciudadana.
La garantía de usos no es objeto de este decreto, y está sujeta a la evaluación de su incidencia como establece la normativa básica.
1 comment
-
Daniel Sanjurjo commented
Creo que limitar a priori cualquier uso o gestión del territorio solo puede conducir a que la gestión no pueda ser la óptima en muchos casos, sin hablar de los enfrentamientos que puedan surgir con propietarios y usuarios que nunca conducen a nada bueno. Las directrices generales deben ser eso, generales, e ir más orientadas a los fines que se persiguen que a los medios para lograrlo. Es el exámen de cada caso particular el que permite establecer las pautas concretas para seguir una gestión acorde a los fines previstos, y la administración dispone de tecnicos muy cualificados capaces de establecer los criterios de gestión adecuados sin tener que estar restringidos ni obligados por la normativa.